

La vicegobernadora Verónica magario y la senadora García / Web
VIDEO. La Plata, cada vez más longeva: una vecina de festejo por sus 107 años
En la Ciudad, los básicos de la canasta subieron 2,5% en septiembre
Entre achique de costos y ofertas, el efectivo resiste en los comercios
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
“La noche sin mí”: una mirada local sobre mandatos, mujeres y familia
El 17 de Octubre de 1945: a 80 años de un día que marcó al país
Macri le pidió a Milei que convoque al diálogo después de las elecciones
Máximo y Florencia Kirchner buscan evitar el remate de sus bienes
Kicillof encabezó una actividad en Magdalena y volvió a criticar a Milei
La inflación mayorista se aceleró a 3,7% por la suba de los importados
Ordenaron reimprimir los afiches de candidatos sin Espert en la lista de LLA
Gobierno y empresarios discuten la reforma laboral en IDEA, sin la CGT
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin mayoría para votar el desafuero del opositor Juan Pablo Allan, analiza cómo lograr que se presente ante el juez federal Kreplak
La vicegobernadora Verónica magario y la senadora García / Web
El kirchnerismo está frente a un dilema en el Senado bonaerense. La encrucijada tiene que ver con qué camino legislativo seguir para que el senador de Juntos por el Cambio, Juan Pablo Allan, sean indagado por la justicia federal platense en la causa en la que se investiga el presunto armado de causas contra dirigentes sindicales.
El juez que interviene en el caso, Ernesto Kreplak, envió al Senado el pedido de desafuero de Allan para poder indagarlo. El legislador estuvo en la comentada reunión en una sede del Banco Provincia de la que participaron entre otros el intendente Julio Garro, empresarios de la construcción y el entonces ministro de Trabajo de María Eugenia Vidal, Marcelo Villegas. De acuerdo a las acusaciones que viene lanzando el kirchnerismo, fue en ese ámbito donde se convino avanzar judicialmente contra el ex titular de la Uocra, Juan Pablo “Pata” Medina. Pero para el kirchnerismo, es mucho más que eso: supone la comprobación de la existencia de una “mesa judicial” supuestamente armada para perseguir a dirigentes de la oposición.
El problema para el oficialismo, como ya contara este diario, es que no cuenta con mayoría en la Cámara alta para quitarle los fueros a Allan. Con 23 de los 46 senadores, Juntos por el Cambio está en condiciones de bloquear la intentona del Frente de Todos. De hecho, ya decidió que si el tema llega al recinto votará en contra.
Para aprobar el desafuero se requiere el voto de los dos tercios de los miembros de la cámara, 31 voluntades que ninguno de los bloques puede reunir por sí solo.
Frente a ese escenario adverso, el Frente de Todos puso a trabajar a sus espadas jurídicas para determinar si existe alguna forma alternativa para que Allan pueda ser indagado sin cumplir con el trámite formal del desafuero.
“Vamos a responder porque llego el pedido del juez para poder indagarlo, para que se limiten los atributos que tiene porque no hay ley de fueros en la Provincia”, dijo la presidenta del bloque de senadores del Frente de Todos, Teresa García.
LE PUEDE INTERESAR
Mayor inflación que la proyectada en el acuerdo
LE PUEDE INTERESAR
La compra de alimentos para Olivos y la Rosada necesitó de aclaraciones
El dilema es si el oficialismo convoca a sesión y se expone directamente al rechazo, o ensaya algún otro mecanismo para que Allan deba presentarse ante el juez.
“Este es el escándalo democrático más grande de la Provincia. Es haber admitido ministros y legisladores la convivencia con la Justicia, el Procurador y el intendente de La Plata para armar causas, llevarlas a los medios y judicializar a dirigentes. Es vergonzoso”, añadió.
García indicó que las espadas jurídicas del oficialismo están analizando la situación para el caso de que finalmente se decida avanzar con una convocatoria a sesión. “La ausencia de una ley de fueros genera muchos problemas en la Provincia. Hay que analizar bien la aplicación, que en este caso sería una pérdida de atributos”, indicó.
Pero luego enfatizó una cuestión central. “Existe una interpretación por la cual el juez podría indagarlo sin la pérdida de atributos”, dijo. “Pero queremos responder la requisitoria del juez en forma minuciosa. Esta es un causa delicada y no hay que equivocarse en nada para que nadie pida mandarla a Comodoro Py”, concluyó.
En un Senado en el que no faltan las fricciones políticas, el pedido de desafuero planteado por Kreplak introdujo un nuevo elemento de tensión. Y en ese marco, la Cámara alta está urgida de resolver porque el magistrado tiene, en principio, previsto indagar al senador platense Allan el día 21 de este mes en el marco de una causa en la que ya declararon dos empresarios de la construcción que estuvieron en la comentada reunión.
En Juntos por el Cambio la decisión de no habilitar el pedido de desafuero o quita de atributos, está tomada. “No hay elementos suficientes que sustenten el pedido de la Justicia”, dijeron a este diario fuentes de la bancada. Mientras tanto, trascendió que Allan podría hacer una presentación espontánea en el expediente a través de un escrito.
En tanto, el magistrado sigue con el cronograma de indagatorias. Ya declararon los empresarios Ricardo José Alconada Magliano y Guillermo Federico Moretto. Seguirán Jorge Oscar Del Río (7 de marzo), Fabián Rolando Cusini (8 de marzo), Bernardo Zaslascky (9 de marzo) y Marcelo Jaworski (10 de marzo).
La tanda de los ex funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal comienza el 14 con la citación de Villegas y sigue luego con el ex ministro de Infraestructura Roberto Gigante (16 de marzo), Adrián Grassi (17 de marzo), mientras que para el 23 está convocado Garro.
La vicegobernadora Verónica magario y la senadora García / Web
Senador Juan Pablo allan
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí