Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la inflación de las principales economías de América Latina se encuentra en los niveles más altos en 15 años a causa del “impacto en la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania”.
“La inflación en las principales economías de América Latina se encuentra en el nivel más elevado en 15 años, luego de sufrir dos grandes shocks: el impacto de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania”, subrayó el FMI en un artículo realizado por economistas del Departamento del Hemisferio Occidental.
Según el organismo, la inflación en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú “se aceleró durante 2021” a causa de la suba en los precios de los alimentos y la energía, la “inercia” en las políticas monetarias, y una “fuerte recuperación en la demanda” luego de la crisis del coronavirus, que inicialmente abarcó a los bienes y luego se extendió a los servicios.
Asimismo, el FMI añadió como otro factor al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que produjo una “exacerbación en las presiones inflacionarias”.
En ese sentido, de acuerdo con las estimaciones del Fondo, un incremento de 10 puntos en los precios internacionales del petróleo produciría una suba equivalente del 0,2 por ciento en la inflación de dichos países; mientras que una suba del mismo rango en el caso de los alimentos, resultaría en 0,9 por ciento más de inflación.
El organismo advirtió que el fenómeno inflacionario, además de generar un impacto en la macroeconomía, es “regresivo” dado que los alimentos y la energía representan un mayor porcentaje de las canastas de los hogares de menores ingresos, que ya, previamente, fueron los que más sufrieron el impacto de la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
Kreplak reveló desde dónde se realizó el hackeo a su teléfono
Asimismo, el FMI consideró que en la región, al contrario del resto del mundo, “hay un mayor rol” por parte de factores como “los precios de los commodities y de las importaciones”.
No obstante, y al igual que en países como Estados Unidos, en 2021 los precios se vieron fortalecidos por el rebote en la demanda, impulsada, en muchos casos, a través de medidas de estímulo fiscal.
Con el objetivo de mitigar la inflación, los bancos centrales de la región comenzaron a subir sus tasas de referencia, finalizando 2021 con 1,75 por ciento a 9,75 por ciento de alzas acumuladas en las mismas.
En ese marco, los economistas del FMI recomendaron a los bancos centrales de la región “mantenerse en alerta” y que “continúen tomando acciones decisivas, si es necesario”.
Según los respectivos organismos oficiales de estadística de la región, la inflación acumulada en los últimos doce meses fue del 284,4 por ciento en Venezuela, 55,1 por ciento en la Argentina, 11,30 por ciento en Brasil, 10,1 por ciento en Paraguay, 9,4 por ciento en Chile, 9,38 por ciento en Uruguay, 8,53 por ciento en Colombia, 7,45 por ciento en México y 6,82 por ciento en Perú.
Pese a algunas particularidades, la inflación en la región se ha visto motorizada principalmente por los precios de los alimentos, los combustibles y el transporte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí