

archivo
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El casos de sarampión vienen aumentado en los últimos años en el mundo y la pandemia aceleró la situación. Durante los primeros meses de 2022 se notificaron cerca de 17.338 casos, casi el doble que los registrados durante el mismo período del año anterior. Frente a este escenario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer que por la falta de vacunación unos 73 millones de niños están en riesgo de contraer la enfermedad.
De acuerdo con estadísticas del organismo, en 2020, unos 23 millones de niños no recibieron las pautas de vacunación básicas, la cifra más alta desde 2009, y 3,7 millones superior a las registradas en 2019.
Ante el rápido aumento de la enfermedad y la alta capacidad de contagio que posee el sarampión, la OMS y Unicef advirtieron que los casos “tienden a aparecer rápidamente cuando los niveles de vacunación disminuyen”.
Según los organismos, la caída se produjo por tres factores: las alteraciones causadas por la pandemia de Covid; el aumento de las desigualdades en el acceso a las vacunas y el desvío de recursos.
Ambos organismos manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que esta situación se convierta en “el preludio de otros brotes que no se propaguen tan rápidamente”. Por lo pronto, desde el año pasado se produjeron 21 grandes brotes de sarampión en todo el mundo, la mayoría de ellos en África y la región del Mediterráneo oriental. Los países con los mayores brotes de sarampión desde el año pasado son Somalia, Yemen, Nigeria, Afganistán y Etiopía.
“La insuficiente cobertura de la vacuna contra el sarampión es la principal razón de los brotes, dondequiera que se produzcan”, señalaron los expertos de la OMS.
LE PUEDE INTERESAR
Comienzan a probar una vacuna contra bronquiolitis
LE PUEDE INTERESAR
China detectó un primer caso de gripe H3N8 en humanos
Actualmente, siguen aplazadas 57 campañas de vacunación en el mundo contra enfermedades prevenibles que estaban previstas desde el inicio de la pandemia, lo cual afecta a unos 203 millones de personas, la mayoría de ellos niños.
“Entre las operaciones aplazadas, 19 corresponden a campañas contra el sarampión, lo que deja a 73 millones de niños en peligro de contraer la enfermedad ya que no pueden vacunarse”, detallaron desde el organismo sanitario internacional.
Por su parte la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, explicó que el sarampión es “algo más que una enfermedad peligrosa y potencialmente mortal. También es el primer indicio de que existen lagunas en nuestra cobertura mundial de inmunización”.
“La pandemia de Covid interrumpió los servicios de inmunización, los sistemas de salud se vieron desbordados y ahora asistimos a un rebrote de enfermedades mortales como el sarampión”, coincidió en señalar el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En el caso de muchas otras enfermedades, “las repercusiones de estas interrupciones de los servicios de inmunización se dejarán sentir durante décadas”, advirtió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí