
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Milei ratificó el programa económico en EE UU y pegaba la vuelta al país
City Bell: se teme por el tránsito intenso y el mal estado de la calle 29
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral del domingo
La Fiesta del Inmigrante, en Berisso, promueve la donación de sangre
Le desvalijan la vivienda y, horas más tarde, le vacían las cuentas bancarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la denuncia que generó una sentada dentro del colegio se señala a un grupo de adolescentes. Se suma a protestas en otras escuelas
la manifestación en un pasillo de la escuela, a media mañana / el dia
Los pasillos de la escuela secundaria Cristo Rey de La Plata se convirtieron en escenario de una sentada estudiantil en la mañana de este jueves por una nueva denuncia que formulan alumnas del turno mañana, a raíz de “constantes situaciones de acoso” por parte de un grupo de compañeros, según le contaron a este diario desde la comunidad educativa.
Asimismo, reclamaron que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La reacción en el Cristo Rey se suma a otras protestas motivadas en denuncias referidas a hechos del mismo tipo que ocurrirían en otras instituciones de la Región.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la preocupación en la facultad de Medicina por otra renuncia que genera revuelo
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Cruzada por una guardia pediátrica en City Bell
Por caso, a principios de abril, alumnas del colegio secundario “San Miguel”, situado en 44 y 135, Gambier, realizaron otra sentada en ese establecimiento para denunciar distintas situaciones de acoso y presunto abuso a adolescentes que ocurren al colegio. A la vez, reclamaron “falta de respuesta” de la institución ante sus reclamos.
“No nos callamos más”, fue una de las frases que en redes mostraron las estudiantes
Un poco más atrás, salieron a reclamar alumnas del Normal, donde hay también una medida de restricción perimetral sobre un adolescente, con sentido de protección a otra menor de esa escuela. A la vez, la temática fue incluida por estudiantes del industrial “Albert Thomas” en una manifestación que tenía, inicialmente, la problemática de la infraestructura escolar, como motivo de reclamo.
La jornada de protesta se desarrolló dentro del establecimiento educativo de 38 entre 22 y 23, La Loma, en donde alumnas de cuarto año del turno mañana decidieron hacer visible la situación denunciada con una sentada en los pasillos. También pegaron carteles en las paredes.
En medio de las denuncias, las adolescentes contaban con respaldo de compañeros de otras divisiones, padres y algunos docentes, según se informó en horas de la mañana de ayer.
“No nos callamos más”, fue una de las frases que las estudiantes mostraron a través de las redes sociales, de acuerdo con material compartido por madres y padres que salieron a apoyar la medida estudiantil.
“Basta de violencia”, “Protestar y ser escuchados es un derecho, reprimirnos es un delito”, “Basta de normalizar y minimizar, actúen ya”, “Todas tienen que estar seguras en el colegio”, fueron algunas de las consignas que expusieron las manifestantes dentro de la escuela.
La problemática que se señala expone situaciones de agresión verbal e incluso física en dependencias escolares, en horarios de clase.
Ante el cuadro, la dirección de Cultura y Educación creó una comisión de Educación Sexual Integral -ESI-, con la participación de docentes, alumnos, directivos y familiares de los estudiantes, para abordar en conjunto la problemática.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí