
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Mientras las muertes por Covid caen en todo el mundo y la mayoría de los países avanzan con medidas para retornar a la normalidad, la Organización Mundial de la Salud vuelva a alertar que la pandemia no ha terminado aún.
En un nuevo comunicado el organismo sanitario internacional informó de la aparición de tres nuevas variantes de conoravirus designadas como XD, XF y XE. Mientras que las dos primeras consisten en combinaciones de Delta y Ómicron, la última surgió de la combinación de la variante original de Ómicron (BA.1) y el sublinaje dominante BA.2 (conocido como Ómicron silenciosa), y es considerada la más peligrosa de la tres.
La primera detección de esta nueva versión del coronavirus tuvo lugar el 19 de enero en Reino Unido, y desde entonces se han confirmado 637 casos en el país. Pero además XE ha llegado ya a Tailandia y a Israel.
De acuerdo con las investigaciones de la OMS, la nueva variante crece un 10% más rápido que la Ómicron silenciosa (la más rápida hasta ahora),
Si bien los expertos del organismo reconocen que falta investigación para determinar la peligrosidad de XE, podría tratarse de la variante más transmisible hasta la fecha.
Y es que Ómicron se ha convertido en el virus más contagioso de la historia, y su sublinaje es un 70% más infeccioso que la versión original. Por otra parte, el la variante conocida como “Omicron silenciosa” es la mutación que más diferencias presenta respecto a la original, por lo que la combinación de ambas ha alertado a la comunidad científica.
LE PUEDE INTERESAR
Como llegar a las metas previstas
Frente a esta realidad, la OMS resaltó la necesidad de esperar a que se confirmen las diferencias en la transmisión y la enfermedad causada por XE, que hasta el momento será considerará como una variante de Ómicron.
La incógnita que queda por ahora sin respuesta es por qué esta nueva variante es más contagiosa. Si se debe sólo a un mayor capacidad de replicación o si, por ejemplo, tiene un mayor capacidad para eludir la respuesta inmune generada por la vacunación de la población.
“Continuamos monitoreando de cerca todas las recombinantes, de manera rutinaria a través de nuestra capacidad de secuenciación y vigilancia genómica líder en el mundo”, se limtan a responder desde el organismo internacional.
Lo cierto es que la advertencia sobre esta nueva versión del coronavirus llega en el medio de una desescalada de los sistemas de monitoreo de la pandemia en varios países claves en la vigilancia.
Entre ellos, está Reino Unido que canceló el programa de testeos gratuitos y también pausó el monitoreo en las aguas residuales y el rastreo de contactos.
Dinamarca, otro país con una excelente vigilancia epidemiológica, también redujo su programa de testeo y vigilancia. Y Argentina no sería la excepción dado que también va camino a una vigilancia centinela sólo en los hospitales y de casos con cuadros clínicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí