
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Nunca me hice el distraído”, advirtió el mandatario tras las críticas de la Vicepresidenta. Dura réplica del ministro de Economía, que se defendió de los cuestionamientos disparando contra la política de subsidios y los problemas macroeconómicos del kirchnerismo
Alianza gremial. Alberto Fernández ayer con Héctor Daer, uno de los popes de la CGT/télam
Blanco principal de las críticas que Cristina Kirchner le desgranó el viernes, desde Chaco, el presidente, Alberto Fernández, salió a contestarle ayer a la Vicepresidenta, que también recibió fuertes réplicas de los ministros Martín Guzmán (Economía) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), dos de los funcionarios más apuntados por el ala kirchnerista del Frente de Todos.
“Nunca me hice el distraído, sé que la distribución del ingreso está con problemas”, respondió el Presidente al participar ayer de una actividad del gremio de la Sanidad, que conduce Héctor Daer, uno de los jefes de la CGT y mayores aliados. “En mi gobierno no oculté nada, ni la pobreza, ni la desigualdad, ni la falta de trabajo. Soy peronista, cuando me entero de un problema le pongo el pecho y veo cómo lo enfrento”, dijo Fernández en lo que pareció un cuestionamiento por elevación a las mediciones del Indec durante el kirchnerismo, para luego defender logros de su gestión como la baja de la desocupación “que recibimos con dos dígitos y hoy estamos en siete puntos”.
El jefe de Estado dejó pasar el fin de semana para romper el silencio y -antes partir rumbo a Europa- refutar los dichos de la Vicepresidenta que, al igual que su hijo Máximo y el ministro bonaerense y dirigente de La Cámpora, Andrés Larroque, había sido muy dura con la marcha económica del Gobierno. Pero el Presidente no respondió solo. Coordinó esa estrategia con parte de su gabinete. Con Kulfas, al que la exmandataria no le perdona la mirada crítica que sobre su administración expuso en el libro “Los tres kirchnerismos” y que, según dijo ayer el ministro, “no debe ser leído en contra de nadie”, sino como “un balance histórico de ese período, con dos o tres cosas a revisar que son talones de Aquiles, como la energía y la política productiva”. Y que, si bien “el tema de los monopolios” es “importante”, la inflación “no es eso específicamente; es algo mucho más amplio y tiene que ver con lo macro, con la política monetaria, fiscal y cambiaria”, le contestó Kulfas a la Vicepresidenta.
Pero la réplica más dura se la reservó Guzmán, en la mira del cristinismo y el primero que se escuchó ayer. Más crítico que lo habitual, el titular de Hacienda cuestionó, por caso, la política de subsidios y los “problemas de consistencia macroeconómica” que, según reconoció, existieron en el último mandato de Cristina Kirchner.
“[Durante el gobierno de Cristina] hubo una protección social muy activa. Hubo logros importantes pero también, problemas de consistencia macroeconómica”, dijo el funcionario durante una extensa entrevista radial en la que insistió que “para que todos esos logros se puedan sostener en el tiempo tiene que haber consistencia macroeconómica. Lo que nosotros estamos haciendo es unir el corto con el mediano plazo para que los logros se sostengan”.
Guzmán se refirió además a la cuestión energética, uno de los temas que azuza la interna con La Cámpora, y se mostró firme en su política de segmentación tarifaria y reducción de subsidios que el kirchnerismo le cuestiona: “Uno se pregunta en qué país han funcionado para encauzar el sendero del desarrollo subsidios de tres o cuatro puntos del PBI, que haya déficits persistentes financiados por una moneda que la gente por la inflación deja de querer. No hay teoría que diga que eso va a funcionar”, argumentó y que “en la Argentina la principal limitante al crecimiento económico es la restricción externa, los dólares. Hay cosas que ayudan: la obra pública, la educación, la ciencia y la tecnología. Hay otras que no, como los subsidios energéticos no segmentados, que favorecen a los ricos”, aseveró.
LE PUEDE INTERESAR
Fuertes caídas en el mercado bursátil y se disparó el riesgo país
LE PUEDE INTERESAR
Piden juicio oral por los hoteles de los Kirchner
El ministro más cuestionado en la coalición gobernante se diferenció también del kirchnerismo en lo referente a las retenciones al campo, al asegurar que es una “decisión tomada” que no habrá “ninguna modificación en los derechos de exportación”.
La “pérdida fuerte de reservas” y una dinámica externa que “no era sostenible” fueron otras de las falencias que el ministro de Economía observó sobre el paso de la exmandataria por la Casa Rosada, para luego responderle -aunque sin nombrarlo- a Máximo Kirchner, que lo había atacado por no involucrarse en “disputas de poder”.
“Te golpean de todos lados”, reconoció Guzmán, que después se preguntó: “¿Cuáles son las disputas de poder que importan para la Argentina? Aquellas que logran administrar los conflictos, obtener un resultado que nos fortalece como nación. Un ejemplo es la reestructuración de la deuda del sector público, un tema medular en la gestión. Esa es una disputa de poder de verdad”, dijo. Y, contra el rechazo de La Cámpora, defendió el pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque “el no acuerdo era ajuste. Lo que había que lograr era un acuerdo de no ajuste, y eso fue lo que logramos”.
Admitiendo las discrepancias internas que suscitó el entendimiento con el Fondo, Guzmán aceptó como “bienvenido” ese debate, mientras ratificó el “compromiso firme del Gobierno con este programa, porque es para la recuperación económica y va a sentar las condiciones para bajar la inflación” con la que, reconoció, “tenemos un problema y queremos atacarlo con firmeza y de forma decidida. Eso requiere de un programa económico consistente y no tenemos dudas de que el programa se está llevando adelante”.
Además, planteó que la alta inflación “tiende a generar desconfianza en la moneda. Argentina necesita una moneda propia para tener desarrollo. No es muy consistente pensar que el Estado puede vivir de pedir prestado, de estar mangueando todo el tiempo, o de una moneda que la gente quiere menos”, dijo en desacuerdo con la dolarización que se alienta desde algunos sectores.
Después de que en marzo los precios subieran a un ritmo (récord en 20 años) del 6,7% mensual, Guzmán evitó arriesgar un número para el índice de abril, que el Indec dará a conocer el jueves. Sin embargo, afirmó que será “menos malo” que el mes pasado y, después de que la Vicepresidenta alertara que los trabajadores “no llegan a fin de mes”, se mostró a favor de los adelantos paritarios para que los sueldos “le ganen a la inflación”. Algo que, dijo se hará respetando “los cursos de acción que ha decidido el Gobierno. Vamos a seguir sobre esta base”, remató.
El jefe de Estado dejó pasar el fin de semana para refutar algunos de los dichos de Cristina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí