
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Carmen Barbieri confesó detalles sexuales de Santiago Bal y reveló cómo fue "la primera vez"
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos lo celebraron y aseguraron que "es un hito de la astronomía"
Por primera vez más de 300 investigadores de distintas partes del mundo lograron captar imágenes del agujero negro que se encuentra en el centro de la Vía Láctea -la galaxia donde está el Sistema Solar y el planeta Tierra-, un hecho inédito en la historia de la astronomía que fue posible gracias al trabajo colaborativo del proyecto Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT).
"Es para mi un honor comunicarles que a partir de las observaciones realizadas por parte del Telescopio del Horizonte de Eventos y gracias al trabajo conjunto de más de 300 científicas y científicos hemos obtenido la primera prueba visual directa de la presencia de un agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea", anunció Gisela Ortiz-León, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional de México.
El anuncio se realizó en una de las conferencias de prensas simultáneas realizadas en diferentes partes del mundo para hacer la presentación de las imágenes.
"Les presentó la primera imagen Sagitario A* que se alberga en el centro de nuestra galaxia", agregó Ortiz-León.
En el mismo momento, la cuenta de Twitter de EHT anunciaba: "Finalmente tenemos el primer vistazo a nuestro agujero negro en la Vía Láctea, Sagitario A*. Es el amanecer de una nueva era en la física de los agujeros negros".
"Un agujero negro por definición es un objeto que tiene toda su masa concentrada en un punto, esto hace que la gravedad sea tan intensa que no pueda escapar ni siquiera la luz", explicó a Télam el astrónomo e investigador del Conicet Guillermo Bosch, del Instituto de Astrofísica de La Plata, a propósito de la noticia.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- Violenta reacción de un adolescente víctima de bullying
LE PUEDE INTERESAR
ANMAT prohibió la venta de un Mantecol trucho: cómo reconocer al verdadero
Las primeras imágenes de un agujero negro fueron publicadas en 2019 por el proyecto EHT y correspondían al agujero negro supermasivo de la galaxia M87 y sus investigadores concluyeron que esas imágenes permitían confirmar la teoría de la relatividad general elaborada por Albert Einstein.
Pero hasta el momento no se habían logrado registrar las del centro de la Vía Láctea.
En 2020, el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez fueron galardonados con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre los agujeros negros.
Lo que mostró Penrose en la nota que se publicó en 1965 es que cuando una estrella colapsa sobre sí se forma un agujero negro independientemente de que ese colapso sea simétrico (todo parejo) o no, por lo que eran una solución genérica y no una simplificación matemática de la simetría que se había supuesto antes.
Por su parte, Genzel y Ghez -la cuarta mujer que gana un Premio Nobel de Física- fueron quienes demostraron en forma teórica que en el centro de la Vía Láctea había un agujero negro súper masivo, que es del que el hoy se presentaron las imágenes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí