avatares para todos y todas. La idea es que cada uno tenga el suyo que lo represente e identifique / web
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
¡Hay Messi para rato! La Pulga renovó con Inter Miami y va a jugar hasta los 41
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Impactante confesión de Britney Spears sobre su salud: preocupación y alarma
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además de avatares que representen a todos, la plataforma trabaja en la diversidad lingüística para que estén presentes lenguas como el guaraní, el aymará o el quechua
avatares para todos y todas. La idea es que cada uno tenga el suyo que lo represente e identifique / web
La posibilidad de que cualquier persona en el mundo se sienta “representada” en la creación de su avatar, desde cómo es su estética, cuál es su color de pelo, si usa silla de ruedas y hasta qué lengua habla, sumado a una serie de controles para garantizar una experiencia segura, forman parte del plan con el que Facebook va a trabajar para el desarrollo de su nuevo mundo inmersivo: el metaverso.
“El metaverso está en desarrollo y se puede resumir como la próxima fase de internet”, dijo Vishal Shah, vicepresidente de Metaverso en Meta (antes llamada Facebook), durante una conferencia de prensa para América Latina.
Uno de los puntos de entrada al metaverso son los avatares, un personaje gráfico que los usuarios podrán crear para representar su identidad y cultura. La particularidad que remarcó Meta sobre este proceso es que habrá “quintillones de combinaciones” que se podrán elegir para que sea lo más representativo posible.
“Desde quien usa un implante coclear, tiene un corte de pelo determinado, o está en silla de ruedas”, ejemplificó Maxine Williams, vicepresidenta de Diversidad de Meta. Estos avatares están en 3D y se podrán usar también como foto de perfil en Facebook e Instagram, anunció la red social.
Además, Meta trabaja en la diversidad linguística para que todas las lenguas de América Latina estén presentes dentro del metaverso, desde el guaraní, hasta el aymará o el quechua.
Williams remarcó que el celular será también parte del metaverso como dispositivo de entrada, teniendo en cuenta que los cascos de realidad virtual son más costosos o inaccesibles en algunas partes del mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Problemas de tiroides: advierten por subdiagnóstico
El metaverso “no es una alternativa al mundo físico”, aclaró Shah, sino un mundo digital interconectado, que une la realidad virtual y la realidad aumentada, junto con plataformas más familiares como el celular y las computadoras. Para el directivo, el metaverso alcanzará su consolidación en una década.
Consultado sobre cuáles son las garantías de seguridad y protección para quien ingrese a ese mundo, Shah calificó esta cuestión como “fundamental” y se refirió a la implementación de un “protocolo para el límite personal”, compuesto por una serie de controles que la persona podrá configurar para permitir hasta qué distancia se le puedan acercar extraños. Contó también que están desarrollando una forma de control de voz para que la persona decida quién puede y quién no escucharla dentro del metaverso.
“Todas las lecciones que aprendimos también las estamos incorporando en forma de seguridad, como la forma en que las personas se comunican y cómo son los contenidos”, relató el directivo sobre su experiencia en Facebook, compañía que atravesó diversas crisis por la protección de datos personales de sus usuarios.
Como tal vez se sepa, gigantes de la tecnología como Facebook, Microsoft y creadores de juegos de video como Roblox o Fornite, pasando por emprendimientos especializados, hace tiempo que vienen trabajando para desarrollar el promocionado metaverso, al mismo tiempo que aseguran que “no tendrá un dueño” y requerirá de “la colaboración de todos para que funcione”.
El “metaverso”, contracción de metauniverso, es una suerte de doble digital del mundo físico, accesible por internet. Sus impulsores prometen que, gracias a las realidades virtual y aumentada, permitirá multiplicar las interacciones humanas al liberarlas de las limitaciones físicas.
Los expertos creen que, gracias a su realidad virtual, el metaverso no tendrá un único dueño
“Hay una fuerte posibilidad de que haya varios metaversos, una multitud de experiencias inmersivas disponibles en varios puntos”, anticipó Nicolas Reffait, asociado a cargo de prensa en la consultoría BearingPoint. “No va con el sentido de la historia que haya un solo metaverso portador del conjunto de experiencias. Por su naturaleza, no me imagino que pueda tener un dueño”, aseguró.
Facebook, rebautizado como Meta, aspira a imponerse como el creador de un espacio digital universal de referencia, como pudieron ser la App Store de Apple o el motor de búsqueda Google.
Maren Lau, la vicepresidenta de Meta para América Latina, afirmó que “el metaverso es la próxima evolución de una larga jornada para las tecnologías sociales, es una interacción de espacios digitales inmersivos que ayudan y permiten a distintas personas compartir experiencias, aunque no estén físicamente juntas”.
Lau sostuvo que “es un ecosistema que va a requerir la colaboración entre varios actores, empresas digitales y de tecnología, creadores y organizadores; Meta no lo va a construir en soledad y no va a ser el dueño del metaverso, se requiere la colaboración de todos para que funcione”.
avatares para todos y todas. La idea es que cada uno tenga el suyo que lo represente e identifique / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí