

María Vdovychenko vivió una odisea hasta escapar de mariúpol/facebook
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De refugiarse y casi morir de hambre, a realizar un dramático periplo entre enormes adversidades, carencias, violencia extrema y vejámenes hasta estar a salvo
María Vdovychenko vivió una odisea hasta escapar de mariúpol/facebook
Anastasiya Orlova
Leópolis
EFE
María Vdovychenko, una estudiante de secundaria de 17 años, consiguió huir con sus padres, su hermana pequeña y su gato de Mariúpol, la ciudad costera ucraniana que hasta el inicio de la guerra era la más próspera de la región oriental de Donetsk.
LE PUEDE INTERESAR
Otro ataque letal de Ucrania a un barco ruso y EE UU niega ayuda
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Explosión, muerte y terror en un tradicional hotel de La Habana
El 24 de febrero, día que comenzó la invasión rusa, el sonido de una explosión despertó a las 3:50 de la madrugada a la madre de María, que levantó a sus hijos y preparó las mochilas para marcharse, según cuenta la joven por videollamada desde un país europeo que no quiso especificar.
No obstante, ya era tarde, pues la artillería rusa impedía la salida de la ciudad, en la que dos días después se interrumpió el suministro eléctrico y de agua.
“La primera semana nos escondimos en el baño”, rememora María, que explica sin embargo que un día un misil impactó en su edificio, haciendo caer lámparas y muebles, y la familia decidió correr a refugiarse en el sótano. “Por el estrés y porque mi madre sufre polineuropatía no podía caminar y tuvimos que llevarla”, explicó María.
Los siguientes trece días la comida escaseó y la familia extraía agua derritiendo nieve y hielo. “No podíamos dormir por el hambre”, cuenta la joven.
Finalmente, se decidieron a salir en busca de su coche, ya que la alternativa era “morir de hambre” o “enterrados bajo los escombros”, según lo planteó su padre, Oleksandr.
A la salida de la ciudad, en un checkpoint prorruso, los combatientes les obligaron a punta de pistola a dirigirse hacia territorio separatista, donde la familia pasó diez días en la localidad de Nova Yalta, que abandonaron tras oír que había “operaciones de limpieza” en las que algunas personas desaparecían y otras eran ejecutadas en el momento.
De allí se desplazaron a Mangush, siempre buscando la forma de alcanzar territorio ucraniano.
Para ello, se enteraron, era necesario pasar primero uno de los denominados “centros de filtración”, en los que los prorrusos controlan la documentación y los teléfonos móviles en busca de combatientes o simpatías nacionalistas.
Según María, su familia tuvo que hacer fila durante dos días sin poder abandonar su vehículo ni siquiera para ir al baño, en una fila que sólo avanzaba de dos a tres coches por hora.
Peor era el destino de las personas que esperaban para cruzar a pie, que en ocasiones tuvieron que esperar un mes para poder pasar la “filtración”, asegura.
Cuando llegó el turno a la familia Vdovychenko, cinco soldados tomaron las huellas dactilares de María, escanearon sus documentos, revisaron su celular y le hicieron preguntas provocadoras sobre su orientación política.
“Intentaban encontrar personas que aman su país, que quieren vivir una vida normal”, explicó.
Su padre había borrado toda la información de su teléfono móvil, por lo que los soldados comenzaron a interrogarlo, preguntándole qué ocultaba, y luego a golpearlo hasta que perdió la conciencia, tras lo cual le dejaron tirado en la calle.
Por la paliza, perdió la visión en un ojo y apenas veía con el otro, así que a partir de entonces tuvo que conducir lentamente, sorteando minas y piedras, mientras las manos le temblaban en el volante.
Después de haber sido “filtrada” y haber obtenido el correspondiente certificado, la familia pasó dos checkpoints separatistas y 27 del ejército ruso hasta poder llegar a la ciudad de Zaporiyia, 200 kilómetros al oeste y en territorio controlado por Ucrania.
En uno de cada dos, Oleksandr tuvo que desvestirse para demostrar que no tenía tatuajes “patrióticos”.
Cuando por fin llegaron a un checkpoint ucraniano, tras un día de camino, primero creyeron que era una trampa, y sólo cuando oyeron a los soldados hablar ucraniano de forma fluida se dieron cuanta de que estaban “por fin en casa”.
En Zaporiyia recibieron asistencia en un centro de ayuda para refugiados, desde donde se desplazaron a Leópolis, en el oeste, y luego a un país europeo, en el que los médicos están tratando de salvar el segundo ojo del padre de María.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí