

La Sub 20, a la final del Mundial: le ganó 1 a 0 a Colombia y se enfrentará a Marruecos
Zaniratto encabezó la práctica en Estancia Chica y ya prepara el equipo para el clásico del domingo
"Todos metidos": Domínguez, con algunas dudas, busca el equipo para el clásico en UNO
El crecimiento de la violencia escolar desborda a familias e instituciones
Terror en los automovilistas por un grupo de "tira piedras" en un transitado cruce de Tolosa
Milei: "El préstamo no está atado a las elecciones, es una estrategia geopolítica"
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
Persecución, fuga y choque en La Plata: dos policías fueron trasladados al hospital
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Se apaga MTV y se cierra una era: del "video mató la radio" al "streaming calló a la tele musical"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
"Brazilian Day" en La Plata: tras la suspensión, se realiza este finde en Plaza Moreno
Luz verde de Donald Trump a la CIA: hará operaciones encubiertas en Venezuela
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su apoyo a Lousteau, Ocaña y Randazzo
¡Bombazo! Amaia Montero confirmó que vuelve a La Oreja de Van Gogh
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La polémica sobre el lenguaje inclusivo se desató en las últimas horas y generó múltiples reacciones a partir de que Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo prohibiera en los centros educativos. Algunos salieron a apoyar la decisión mientras que otras fueron muy críticos.
En ese marco, la Provincia de Buenos Aires salió a hablar del tema, pero no entró en la polémica. El vocero fue el propio director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, quien en una entrevista con el programa de Radio Mitre de Jorge Lanata analizó varios aspectos de las escuelas.
“La escuela debe alentar la diversidad y las prohibiciones en general refuerzan las actitudes”, fueron las declaraciones de Sileoni sobre la medida que tomó Larreta en territorio porteño, que levantaron polvareda al no permitir el lenguaje inclusivo en las escuelas. Sólo atinó a agregar que la Provincia "avanza por otro camino".
Otro tema que tocó fue el de la falta de gas en las instituciones educativas. En ese sentido precisó que en la Provincia son 330 los edificios afectados y que de ellos “140 tienen la obra finalizada, pero están esperando la habilitación por parte de la empresa prestataria”.
Pero también se refirió a las pruebas que tomarán a alumnos de 3° y 6° grado. En ese sentido dijo que "estamos casi seguros de que nos vamos a encontrar con que lo que saben es menor que lo que debieran saber”.
Esta mañana Rodríguez Larreta afirmó que, "a partir de ahora", los docentes en la ciudad de Buenos Aires "tienen que respetar las reglas del idioma español, tanto cuando están frente al aula como cuando se dirigen en comunicaciones a los chicos y a sus familiares", mientras que la ministra de Educación, Soledad Acuña, sostuvo que la decisión de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria del distrito no implica "una caza de brujas".
"En la escuela hay que respetar el idioma español porque los índices muestran que es urgente; no podemos perder un día más", argumentó Rodríguez Larreta, al referirse a los resultados de la última evaluación sobre Lengua realizada en estudiantes porteños de 6 grado del nivel primaria y de 3 año de secundaria dados a conocer días pasados, que reflejan un retroceso durante el período de pandemia.
El jefe de Gobierno remarcó que "la pandemia no fue gratuita" porque "generó un impacto fuerte en el aprendizaje, sobre todo en el lenguaje", y subrayó que la decisión de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas busca "ordenar el uso del @, de la X y de la E en el momento de la enseñanza, estableciendo una guía de prácticas para comunicarnos inclusivamente".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí