
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo expresó Jorge Luis Vidal, especialista en seguridad pública, analista en Inteligencia Delictual y lucha contra el narcotráfico
El narcotráfico y su vínculo estrecho asociado a la inseguridad siguen siendo de los temas -junto a la economía- que pican en punta a la hora de las mayores preocupaciones que manifiesta la sociedad.
Al respecto, Jorge Luis Vidal, especialista en seguridad pública, analista en Inteligencia Delictual y lucha contra el narcotráfico, realizó un profundo análisis con fuertes críticas hacia las autoridades, tanto actuales como del pasado.
"Hace más de un año hacia un razonamiento sobre la seguridad y el narcotráfico y lo plasmaba en letras. Me decía a mí mismo que uno debía bajar a los funcionarios públicos del país con responsabilidad en la seguridad pública, y a los policías de las distintas jurisdicciones provinciales, ese contenido del mundo narco y su operatividad que había tenido la suerte de conocer en Colombia en la última década, trabajando y acopiando conocimiento en la hermosa ciudad de Medellín en particular, y en el departamento de Antioquia en General", manifestó.
"Caminar ese disímil territorio geográfico colombiano de la generosa mano de los que más saben (servidores públicos del gobierno de la alcaldía o de la gobernación), junto a policías profesionales preparados y abocados a la lucha contra el narcotráfico, deja huellas de conocimiento de lo que sucedió décadas pasadas por allí, de lo que está sucediendo ahora, y de las políticas correctas de abordaje a situaciones de narcos y jóvenes captados por esas organizaciones criminales y sus consecuencias", agrega.
En el extenso texto, remarca que "a diferencia de lo que se escuchaba en Colombia, donde se apuntaba a la formación, capacitación y transformación de fuerzas policiales y cooperación con la justicia, aquí en provincia de Buenos Aires se escuchaba hablar siempre en términos políticos superfluos del desbaratamiento de bandas narcos, bandas criminales narcos, peligrosas bandas desarticuladas y fuertemente armadas que comercializaban drogas, o también se nos nutria de información sobre la destrucción de lugares denominados bunkers de droga, dando a entender que estos eran lugares fuertemente protegidos y armados, donde se lleva a cabo una serie de ilícitos relacionados a la venta ilegal y comercialización de estupefacientes"-.
“Ni nuestros narcos criollos tienen la categoría y peligrosidad de los exportados por Colombia y México, (Chapo Guzmán, CJNG, Pablo Escobar, Medellín, Rodríguez Orejuela, Cali, Dairo Úsuga, Clan del Golfo), ni los bunkers que decían voltear son tales, quizás más parecidos a kiosquitos de paredes de ladrillo hueco y techos de chapa, donde vendían pastillas y papelitos de colores con un gramo de dosis de cocaína adulterada o estirada”, sugiere.
LE PUEDE INTERESAR
Crimen del taxista en La Plata: se negó a declarar el acusado
"Hace una década, me pusieron una alerta. Cuando comencé a interiorizarme y a aprender de las experiencias colombianas, nuestro país dormía o se venía haciendo el dormido desde hace décadas ante tal flagelo transnacional. Aún, en varios aspectos, lo hace. Conociendo la real situación de nuestro país, y por la experiencia propia, me indicaron que “hiciéramos algo ya, que estábamos inactivos, que pusiéramos manos a la obra, que si no lo hacíamos, cuando el narco se decidiera a desembarcar en nuestro país, no estaríamos preparados y seriamos presa fácil de ellos y su accionar…que estos verdaderos empresarios de la droga tenían el poder económico de ‘doblar’ voluntades de todo tipo y obtener mediante el dinero, el terror, la violencia y la muerte, lo que quisieran…”.
"Hoy podrían reiterar esa alerta, ya que no tuvimos suerte en la lucha contra el narco, o porque la suerte nos fue esquiva con funcionarios ministeriales mediocres, de mala o nula capacidad salvo para la rosca política (muy especialmente en las más visibles provincias de Buenos Aires y Santa Fe). Parte de la justicia con venda en los ojos, políticos y punteros de mano extendidas, y estructuras policiales que se dejaron cruzar y adoptaron el negocio del narcotráfico como reemplazo del juego ilegal y la prostitución. La suerte nos sigue siendo esquiva".
"¿Tienen algo en común Rosario en Santa Fe y el Gran Buenos Aires? Vaya que sí que lo tienen.", se pregunta y afirma.
"Primero, están siendo parte de una red de comercio ilegal de origen externo de narcotráfico. Por distintos motivos. Una es una ciudad multipuertos con capacidad logística como un Hub de distribución y la otra zona geográfica del GBA es la de mayor concentración de población y potenciales clientes consumidores.
Segundo, dos geografías necesarias para que nuestro país siga siendo una gran autopista del narcotráfico y lugar de exportación hacia otros continentes. Transporte, logística, bodegas, puertos, enfriamiento, adecuación, empaque, etcétera".
"Tercero y por último -para no seguir hasta el cien-, la corrupción judicial, política y policial está a la orden del día y es parte necesaria para que el delito crezca, la inseguridad brote y el narco se desplace tranquilamente entre la población de estratos más bajos subsumida en la pobreza estructural, donde a los hijos les resulta más atractivo ser soldaditos de la droga que futuras personas de bien".
¿Mas coincidencias? Estas dos gobernaciones con sus últimos ministros de Seguridad a la cabeza, nunca en los traspasos de poder entregaron una seguridad pública, aunque sea un poco mejor que la que recibieron. Siempre bajando al subsuelo. Esa fue una constante del terror de dos fuerzas policiales que, siendo limítrofes en geografía, suman casi 120 mil efectivos armados.
Parecen hermanas gemelas. Ninguna secuestra o decomisa cocaína en las proporciones debidas en cuanto a tráfico, consumo y transporte. No la encuentran o no quieren encontrarla, siendo que esta es la mayor fuente de ingresos de las bandas de narcos en chancletas que tenemos por aquí. Es extraño, ¿no? Ninguna posee fuerzas policiales realmente con vocación de servicio, formadas y capacitadas para lo que tienen que llevar a cabo. Son fuerzas policiales que, a decir verdad, se alternan con la llama olímpica de la corrupción. Cuando una obtiene la medalla de oro, la otra gana la plateada, y así sucesivamente y viceversa".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí