
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los trabajadores del Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón” realizaron esta mañana un nuevo abrazo simbólico al edificio platense ubicado en la Avenida Antártida por un proyecto de la Provincia que, tal como publicó ayer EL DIA (vea: https://www.eldia.com/nota/2022-6-12-3-30-58-la-provincia-quiere-avanzar-con-la-fabricacion-comercializacion-y-distribucion-de-medicamentos-politica-y-economia), busca convertirlo en una Sociedad del Estado provincial cuyo objeto de funcionamiento sería la fabricación, comercialización y distribución de medicamentos, vacunas, y diversos productos médicos a gran escala para que la Provincia tenga una posición mucho más dominante en ese mercado sensible, hoy dominado por el sector privado.
De acuerdo a la idea del oficialismo, esa producción de insumos tendría como destino prioritario el abastecimiento de: a) servicios de salud públicos provinciales, municipales y comunales; y b) servicios de salud nacionales u organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro que brinden prestaciones de salud.
LEA TAMBIÉN
La Provincia quiere avanzar con la fabricación, comercialización y distribución de medicamentos
Soledad, trabajadora del Biológico, aseguró que "seguimos negando el proyecto. No queremos el proyecto de la sociedad estado. Ellos quieren que vayamos al ministerio a tocar el proyecto que los trabajadores no queremos. Cuando fuimos a la reunión nos enteramos que nos van a quitar funciones, al menos tres áreas van a desaparecer". En ese sentido dijo que "seguimos en la misma postura y cada vez más enojados".
Además, aseguró que "les propusimos hacer un proyecto juntos pero no quieren. La única opción que ven es la de la sociedad estado". En ese sentido explicó que "acá se trata de venir e invertir para que el Biológico camine", y resaltó los detalles de la nota que EL DIA publicó en la edición del domingo, donde se informó que, según el proyecto oficial enviado por el Poder Ejecutivo, que se está analizando en la Legislatura bonaerense, la nueva sociedad estatal se someterá en su constitución y funcionamiento a las normas que regulan las sociedades anónimas dispuestas en la Ley General de Sociedades Nº 19.550, en cuanto fuesen compatibles con la Ley Nacional 20.705, que regula a las sociedades estatales.
En la actualidad, el Instituto Tomás Perón reviste la categoría de Dirección Provincial, dependiente del Ministerio de Salud. Según la presentación institucional del mismo, “tiene una participación histórica en el diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas, producción de medicamentos y productos biológicos, control de calidad, ensayos fisicoquímicos y microbiológicos”. La entidad ya produce medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes e hipertensión arterial, y ciertas vacunas. Si prospera esta idea que sueña Axel Kicillof, pasaría a ser una empresa. De capital estatal bonaerense, pero empresa al fin.
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí