
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡$9.000.000! El Súper Cartonazo vacante y mañana pedí la nueva tarjeta gratis con EL DIA
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Los bloques políticos del oficialismo y la oposición del Concejo Deliberante local libraron ayer una intensa batalla verbal, en la que se adjudicaron mutuamente las responsabilidades por el déficit de infraestructura que padecen las escuelas públicas de la Ciudad.
El planteo se inició en la sesión que el deliberativo local llevó a cabo ayer, cuando la titular del bloque del Frente de Todos, Yanina Lamberti, se refirió a un proyecto de su par, Sabrina Bastida, sobre las obras inconclusas en el jardín de infantes N 912, de Altos de San Lorenzo.
La peronista reprochó a la gestión municipal no comunicar cómo está ejecutando las partidas del Fondo Educativo y criticó que los trabajos de refacción en el establecimiento mencionado tuvieran “más de un año de atraso”, apuntando, en esa línea, al funcionamiento del Consejo Escolar.
La respuesta vino de parte de la oficialista y exconsejera Belén Muñoz, quien señaló a la administración provincial como la responsable de las demoras en la ejecución de obras edilicias en las escuelas de la Ciudad. “Tenemos los fondos pero no tenemos ejecución porque todo el tiempo nos ponen trabas en la autorización de los expedientes, que llegan con tanta demora que se desactualizan los precios y las licitaciones quedan vacías”, explicó.
Y, a modo de ejemplo, contó: “Recién la semana pasada nos dieron (en la Dirección General de Escuelas de la Provincia) los legajos de obras que se tendrían que haber hecho el año pasado”. Y añadió con énfasis: “Las partidas del Fondo Educativo se usan. No es plata que la Provincia nos regala, se trata de una asignación que todos los municipios reciben por ley y que antes de 2015 no se sabía adónde iba”, retrucó.
Desde el peronismo, Lamberti le insistió: “El 90 por ciento de los fondos escolares está descentralizado en los municipios. Si queremos saber cómo funciona el Fondo Educativo y el Consejo Escolar debemos constituir la comisión de seguimiento de ese fondo, que está prevista por ordenanza y el garrismo se niega a cumplir”.
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian que no hay políticas para el desecho de agroquímicos en el cinturón frutihortícola platense
LE PUEDE INTERESAR
Daniel Scioli volvió al palacio de Gobernación, a reunirse con Axel Kicillof
Los ediles del Frente de Todos también lanzaron fuertes críticas al intendente, Julio Garro, por haber ingresado a las gradas del recinto en plena sesión para acompañar la grabación que realizaba un influencer de la red social Tik Tok, hecho que cosechó el rechazo de la oposición.
Por otra parte, el bloque del Frente de Todos salió ayer a reclamar por la falta de políticas municipales para normalizar el desecho de agroquímicos en el cordón frutihortícola de nuestra región, lo que, advirtieron, “provoca la contaminación de las napas subterráneas y ponen en riesgo la salud de la población”.
A través de un pedido de informes, el concejal Guillermo “Nano” Cara planteó en el recinto la falta de funcionamiento de un centro de acopio de envases vacíos, ubicado en Abasto, el cual, según indicó “fue inaugurado en 2019 por el intendente pero nunca funcionó porque “el lugar asignado no podía ser habilitado por la falta de factibilidad ambiental”, por encontrarse a menos de 500 metros de un curso de agua, como es el arroyo Carnaval.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí