

Caos de tránsito: la UOCRA marcha por el Centro de La Plata y piden la libertad de Tobar
Kicillof en San Vicente, con Grabois y sindicalistas: Milei fue “a pedir la escupidera” a EE UU
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Este domingo, Vieytes será sede de la primera Fiesta Criolla de la Mujer Rural
Sábado sin atención al público en el Centro Administrativo Municipal: ¿qué pasa con los turnos?
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
En la construcción local no se mueven los precios ni las ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
El Gobierno se apresta a incrementar el cepo a los importadores en medio de una notable escasez de dólares que sufre el país. Los cálculos que hacen por estas horas en el Gobierno hablan de niveles de sobrefacturación insólitos. Dicen que las importaciones superaron los U$S 7.500 en mayo (en abril habían sido U$S 6.800 millones) y que las arcas del Banco Central aguantan no más de U$S 6.000 millones por mes.
De ahí que Martín Guzmán y Miguel Pesce están coordinando con el nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, con el fin de tener la lista de las empresas que están pidiendo acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para aplicar una poda violenta en los permisos para importar. “Hay avivadas que no podemos permitir”, reseñó una fuente oficial.
La pregunta, en todo caso, es por qué el Central y Economía se demoraron tanto en tomar medidas. Incluso si Cristina ya había llamado la atención al elenco oficial sobre esto cuando, en un acto en el Chaco, dijo que sacarle dólares al Central se había convertido en un “deporte nacional”.
“El juego es sacarle dólares al Banco Central. La sobrefacturación de importaciones está en ebullición”, asegura el consultor Gabriel Rubinstein. El miércoles, el Banco Central tuvo que vender U$S 140 millones para pagar la importación de energía. Algo similar había pasado el martes. Pesce está en el peor de los mundos: no logra acumular dólares a pesar de tener la liquidación récord de la cosecha. Para peor, incumplirá groseramente la meta (del segunda trimestre) de reservas con el FMI.
“El problema es que acá no hay dólares y el segundo semestre va a ser peor”, advierte Rubinstein. Esto mismo lo sabe Pesce, Guzmán y los burócratas del Fondo y por eso se apuran en tomar medidas. El director de GRA Consultora cree que a pesar de que se tomen medidas, no van a ser las últimas.
LE PUEDE INTERESAR
Anular la condena de un ejecutado
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Van a seguir con la tesitura de restringir todo el tiempo, quizás en algún momento incluso lleguen a aumentar de impuesto PAIS porque se van los dólares por turismo, recitales. Esto es administrar la pobreza, restricciones por todos lados”, sostiene.
“Al empresario le va mejor con el kirchnerismo que con la derecha. Macri nos subió la tasa y nos fundió a todos. La novedad es que la gente a la cual en teoría defiende este gobierno le va cada vez peor”, resumió un hombre de negocios.
La economía es imposible que funcione con una brecha del 95% como la actual. Esa es la causa de todos los males. En el sector importador se llega a escuchar de todo. No sólo las “importaciones fantasma” que algunos hacen, dibujando compras para sacarle dólares al BCRA, sino que incluso hay negocios que se instauran exclusivamente para ver si se logra acceso al MULC a pesar de que no exista tal negocio.
“Hay casos de importaciones de productos que después ni siquiera se comercializan. O sea se pide el permiso para traer, supone, barbijos, y después no se venden. Es tan sólo para hacer la ganancia con la brecha. Lo hacen exclusivamente para ganar con esa diferencia, que es abismal”, contaba un empresario del sector.
En paralelo, la inflación sigue preocupando. Mientras que el Banco Central está trabajando en normativas para acorralar a las empresas importadoras, este jueves volverá a subir las tasas de interés después de conocerse el dato de inflación de mayo. La idea de Pesce es subirla (alrededor de 3 puntos para llevarla arriba del 50% anual, se dice en el mercado) para que quede más pareja con la inflación y además pueda desactivar la corrida que sufrió Guzmán con sus bonos en pesos.
El Central tuvo que intervenir comprando títulos e inyectando pesos. Se calcula que la friolera de $150.000 millones. Y a finales de mes el Tesoro tiene vencimientos por $500.000 millones que, de fallar, podría volver a picar en punta al dólar que ya encontró un nuevo piso más alto que hace unas semanas atrás.
Si bien en el Gobierno se animaron a hablar de cierto alivio con IPC (Índice de Precios) de mayo al catalogarlo de “sendero descendente” (Juan Manzur dixit), la inflación acumulada del 30% en cinco meses del año es la prueba más fiel del estrepitoso fracaso de la política económica con los precios.
La suba de tasas, que trata de evitar males mayores pero no encapsular los actuales, tampoco cambiará el rumbo de los precios, que van con una inercia peligrosamente agresiva. Para frenar la inflación el Central tendría que subir las tasas “a lo Macri”, algo que no está dispuesto (ni sería deseado). En el medio, el poder adquisitivo se derrumba y cada vez hay más señales de caída del consumo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí