Tras el triunfo libertario, Milei piensa en relanzar el Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Tras el triunfo libertario, Milei piensa en relanzar el Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Un columnista de EL DIA anticipó que habría sorpresas en las elecciones
El dólar oficial se desploma $145 y se disparan las acciones argentinas en Wall Street
Las razones del batacazo libertario que se gestó por debajo del radar
El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada es un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Amplio triunfo de Patricia Bullrich en la ciudad de Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno nacional presentó hoy un proyecto de ley que remitirá al Congreso para gravar la renta inesperada de aquellas empresas que registren ganancias extraordinarias derivadas del impacto global de la guerra en Ucrania y con el objetivo de evitar una redistribución regresiva de los ingresos y que sea el Estado el que los reasigne.
En la presentación del proyecto, que se realizó esta tarde en el Museo del Bicentenario de la Casa de de Gobierno, el presidente Alberto Fernández, en un acto que compartió con el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que "cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen, eso no es una sociedad se parece mas a una estafa", al asegurar que su administración pretende con esto "equilibrar lo que se ha desequilibrado".
El proyecto de ley prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022 para empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones.
La alícuota contemplará la Ganancia Neta Imponible que haya crecido en términos reales y que cumplan con un margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en relación al 2021 de al menos 20%.
Sobre su vigencia, se explicó que se aplicará a empresas que cumplan las condiciones definidas según balances finalizados luego de la sanción de la ley y durante un año a partir de esa fecha.
"El mundo está viviendo una guerra singular, que se globaliza, donde no sólo hay un teatro de operaciones sino una guerra de carácter económico que trasciende las fronteras de los países en conflicto" dijo Fernández, tras lo cual advirtió que hay un "riesgo creciente de que el mundo entre en un proceso de falta de alimentos muy grande" por la salida de dos grandes exportadores como Rusia y Ucrania.
Con un aumento de los precios internacionales por la menor oferta disponible, el jefe de Estado planteó que el conflicto genera que "millones de seres humanos entren en riesgo y que muy poquitos ganen muchísimo con los efectos de esta guerra, y esa es una inmoralidad que no se puede permitir".
Por ese motivo, Fernández resaltó que el Gobierno tiene "la obligación de dar este debate y el Congreso tiene la obligación de acompañar y sacar esta ley" al entender que la actual coyuntura requiere que "en una situación tan ingrata unos pocos no ganen tanto en desmedro de las inmensas mayorías" y concluyó: "Hemos venido a poner igualdad a construir justicia social".
En el inicio del acto, al brindar los detalles del proyecto, Guzmán afirmó que el mecanismo que propone la iniciativa contempla "administrar la renta inesperada de la guerra que afecta a millones y beneficia a pocos", y responder al objetivo de "que las empresas ganen, pero que el crecimiento sea compartido y llegue a todos los trabajadores y trabajadoras".
Qué dijo Martín Guzmán sobre el proyecto para gravar la renta inesperada
“Vamos a presentar un proyecto para administrar la renta inesperada que habíamos anunciado hace algunas semanas en un momento muy difícil a nivel global, que es el contexto de la guerra de Rusia en Ucrania”, comenzó su discurso Guzmán
En ese sentido, sostuvo: “Todo el mundo está lidiando con un problema de inflación, de distribución de los ingresos y con la necesidad de acciones por parte de los Estados para evitar mayor pobreza y desigualdad. La Argentina no ha quedado exenta de eso”.
Guzmán se refirió al debate que se dio luego del anuncio del proyecto: “Decir ‘me opongo’ a cualquier acción necesaria para que una sociedad no sufra más desigualdad es perverso y no nos representa”.
“Valoraremos el acompañamiento del Congreso de la Nación para evitar las injusticias. Queremos un crecimiento que sea sostenido e inclusivo y la única forma de sostener un crecimiento que signifique progreso es el crecimiento que compartimos entre todos y todas”, concluyó.

En qué consiste el proyecto para gravar la renta inesperada
El Gobierno quiere aplicar una alícuota diferencial para las empresas que tuvieron ganancias netas superiores a los $1000 millones en el último año. Será por única vez y se cobrará en 2023.
Se trata de aquellas firmas que registren márgenes de ganancia neta que no responden a inversiones o a la generación de empleo, se aclaró. Deberán estar 20% por encima del período previo.
En abril, Guzmán había indicado que ese universo correspondía a valores de 2021 a 3,2% del total de empresas que operan en la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí