
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo decidió el Gobernador y deberá retomar las negociaciones con la oposición porque requieren de los dos tercios
Axel Kicillof tomó la decisión de emprender un camino que le demandará iniciar –o en rigor retomar- una negociación con la oposición. El mandatario resolvió avanzar con la cobertura de las vacantes que existen en la Suprema Corte lo que le demandará avanzar en un entendimiento con Juntos por el Cambio.
Esto es así porque los pliegos de designación de los ministros del alto tribunal requieren del respaldo de los dos tercios de los votos del Senado, un número que de por sí solo el oficialismo no está en condiciones de sumar.
Altas fuentes de la Gobernación confiaron ayer que Kicillof se puso como objetivo cubrir las tres vacantes que actualmente existen en la Corte que por estos tiempos está funcionando con cuatro miembros: Luis Genoud, Hilda Kogan, Daniel Soria y Sergio Torres.
El 31 de agosto del año pasado se oficializó la renuncia de Eduardo Pettigiani, que sumó su vacante a las que se habían generado con los fallecimientos de Eduardo de Lázzari y Héctor Negri. Esos tres cargos son los que ahora buscará cubrir Kicillof.
Altas fuentes oficiales confiaron además que Kicillof quiere que al menos dos de las vacantes sean ocupadas por mujeres y darle así perspectiva de género a la Corte. Esa aspiración es compartida incluso por el radicalismo, que hace algunos meses se expidió en ese sentido. Un dato adicional: en el equilibrio interno de Juntos por el Cambio, el lugar que habría para la oposición le corresponde a la UCR. El último ministro que llegó a la Corte fue propuesto por el PRO durante el gobierno de María Eugenia Vidal. Se trata de Sergio Torres.
Por el lado del oficialismo, como ya informara este diario, se habla como posible candidata de Marisa Herrera, una jurista cercana al kirchnerismo.
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que pone en riesgo el stock de garrafas
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández a Los Angeles para la cumbre americana
Si bien en el Gobierno se habla de completar las tres vacantes, existen especulaciones en relación a que Juntos por el Cambio buscaría dar el OK para que salgan no más de dos pliegos, con la idea de completar el año que viene el trámite, acaso, con la necesidad de cubrir ya no uno sino dos cargos. Es que en ámbitos judiciales se habla de la posible jubilación de uno de los cuatro integrantes del alto tribunal.
Así, la oposición podría volver a pulsear para quedarse con otro ministro en el alto tribunal en una negociación posterior.
De todas formas, en medio de los chisporroteos entre radicales y el PRO se abre una incógnita en torno de cómo podrá avanzar la negociación. De hecho, existen fuertes tensiones internas que hicieron eclosión en el debate de la reforma jubilatoria para los empleados del Banco Provincia y en el reparto de espacios para la oposición que culminó con el nombramiento del kicillofista Federico Thea en la presidencia del Tribunal de Cuentas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí