

rolo sosiuk es borges y rené meriles es perón en esta obra del uruguayo enrique eztrázulas que, dirigida por néstor amarilla, se ofrece los domingos a las 20 en el porteño teatro buenos aires
La Boleta Única Papel debuta en la Provincia en octubre: qué es y el paso a paso para votar
Se supo: filtran el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson y ¡es una bomba!
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
49 años sin Sergio Karakachoff, defensor de derechos humanos en plena dictadura
La UNLP inauguró el primer aula inmersiva para promover vocaciones en Geología y Geoquímica
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Marianela Mirra defendió a José Alperovich y lo comparó con Mauro Icardi
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este miércoles 10 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La calle Corrientes recibe este encuentro surrealista y secreto entre dos personajes icónicos que conviven a pesar de las diferencias
rolo sosiuk es borges y rené meriles es perón en esta obra del uruguayo enrique eztrázulas que, dirigida por néstor amarilla, se ofrece los domingos a las 20 en el porteño teatro buenos aires
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Un encuentro surrealista entre dos personajes opuestos que aprenden a convivir en las diferencias es la propuesta de “Borges y Perón, la entrevista secreta”, obra protagonizada por René Meriles y Rolo Sosiuk que, bajo la dirección de Néstor Amarilla, se ofrece los domingos a las 20 en el porteño Teatro Buenos Aires.
Planteada como un elegante juego verbal, se trata de otra obra hija de la pandemia que se fue creando a través de las pantallas mientras esperaban los derechos: “Borges y Perón” fue escrita por el periodista, dramaturgo, escritor y diplomático uruguayo Enrique Eztrázulas que murió hace dos años en medio del pedido que Néstor Amarilla había hecho para poder realizarla en Argentina. Finalmente, tras una intervención especial de la asociación de autores del país vecino, el director logró conseguirlos y el proyecto, que los había mantenido anclados en la tierra frente a los momentos de incertidumbre que trajo el COVID, tomó un impulso mayor.
Según cuenta en diálogo con EL DIA, a Amarilla le interesaba mostrar algo que tenía que ver con “cómo dos opuestos, en algunas cuestiones, en este caso políticas, eran parecidos”, sobre todo en una época “de tanto enfrentamiento como el actual donde, a pesar de esas dos o tres posturas que hay con respecto a muchas cosas, eso no significa que tengamos ese opuesto en todos”.
Buscando obras que bucearan por estas profundidades llegó a este material que, hace diez años, había tenido una única versión en el país con las actuaciones de Jean Pierre Noher y Víctor Laplace. Sin haber visto esa puesta, Amarilla pensó en algunos de los actores que conoció a lo largo de una profesión que, además de la dirección, lo ha llevado a desempeñarse como docente, investigador teatral y hasta jurado de algunos festivales. Y así llegó a René Meriles y Rolo Sosiuk con quienes encaró el gran desafío de componer “unos personajes bien difíciles porque están muy metidos dentro del imaginario popular”,.
Con estos personajes, a los que interpretan en diferentes edades, no quisieron encararlos sólo como una imitación pero tampoco quisieron que estuvieran lejos de ese imaginario. “Entonces, en algunos momentos, son Perón y Borges al 100% y después, a través de diferentes elementos y recursos, se desarman en escena y se transforman en todos nosotros, lo que permite un juego desde otro lugar”, cuenta el director que, anteriormente, se había destacado por su versión clown de “La casa de Bernarda Alba” -a la que llamó “Ni Bernarda ni Alba”- y que, para más adelante, planea una versión terrenal y cotidiana de “El príncipe” de Maquiavelo.
Apelando a la ironía y al sarcasmo, los personajes se plantearon a partir de “esa idea de verse reflejados en el otro”, lo que supuso “un alto riesgo en el juego artístico porque metimos a Perón en un ambiente borgiano” y viceversa: “El universo peronista también aparece y sorprende a Borges porque Perón conoce toda su obra y la recita”.
LE PUEDE INTERESAR
Depp: 7 millones lo siguen en su primer día en Tik Tok
Con algunos detalles surrealistas, como el escritorio de Borges “volando” cuando Perón hace su entrada triunfal, la obra muestra más allá de las diferencias las similitudes “de estos dos maestros, dos personajes sumamente inteligentes, ingeniosos y capaces de reírse de sí mismos con el otro”, algo que está impregnado en la pieza.
A diferencia de la obra original que “tiene una idea muy de postura, de cosa más rígida”, esta versión incorpora “un tono de juego al que los personajes vuelven después de las discusiones”, debates acalorados que les parecen vacíos, inconducentes. Así, las reflexiones se suscitan en el escenario por el que desfilan conceptos como la realidad, la verdad, la muerte. “Y a partir de ahí todo se relativiza y se aclara porque tenemos tan poco tiempo para estar peleándonos a muerte por cosas tan pequeñas…”, remarca.
Amarilla, que trabajó durante más de 30 años en el Teatro San Martín y que tuvo interesantes experiencias en España, admite que los intereses como director fueron cambiando a lo largo de su carrera. “Hoy siento que quiero acompañar lo que le pasa a la gente y tratar de mostrarlo en el escenario con una posible solución: todos tenemos problemas pero hay poca disponibilidad de soluciones. En este caso, era cómo aprender a discutir”, cuenta.
Convencido de que “siempre las obras sirven para mostrar algo más”, el director reflexiona en la necesidad de “desarmar esta permanente discusión que tenemos a pesar, muchas veces, de pensar lo mismo: creo que todos queremos estar bien y que los demás estén bien y a partir de ahí construir con las mejores herramientas”. En este sentido, destaca que “hay que discutir cuestiones políticas y cuestiones ideológicas pero creo que hay que cambiar el foco: hay que aprender a discutir y que ese aprender a discutir no significe que el otro sea un enemigo sino una persona que, simplemente, piensa o siente diferente”.
Que haya sido un autor uruguayo el que escribió este texto hizo que la obra ganara en equilibrio e imparcialidad, remarca el director. “Me parece que esta historia necesitaba la distancia. Si la obra hubiera sido escrita por un argentino, hubiera tenido más resistencia”, dice Amarillo y, entre risas, cuenta que “borgianos y peronistas muy estrictos han venido a verla y han salido muy sonrientes”. por lo que anima al público a vivir la experiencia y sacar luego sus propias conclusiones.
Con invitaciones para presentarse en Mendoza, Mar del Plata y hasta en Chile, además de la posibilidad de realizar una función en octubre en el teatro platense La Lechuza, “Borges y Perón, la entrevista secreta” continuará ofreciéndose los domingos de junio y julio a las 20 en la sala ubicada en Corrientes 1669 (casi Rodríguez Peña). Las entradas para ver esta obra producida por Mauro Mateos están disponibles en Alternativa Teatral.
“A veces son Borges y Perón al 100% y después se desarman en el escenario y se transforman en cualquiera de nosotros”
Néstor Amarilla, director
“Fueron dos maestros, dos personajes inteligentes, ingeniosos y capaces de reírse de sí mismos con el otro”
Néstor Amarilla, director
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí