

en una protesta se denunció que hay zonas con “permiso” / el dia
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los manteros siguen ocupando con productos de diversos rubros las veredas de las calles principales del Centro
en una protesta se denunció que hay zonas con “permiso” / el dia
La venta ambulante no afloja en el centro platense. Aún cuando ya rige desde hace más de un mes el nuevo Código de Convivencia Ciudadana que la prohibe.
Pese a eso, un sector nucleado en Vendedores Ambulantes Unidos de La Plata denunció el “hostigamiento” de funcionarios municipales y que a algunos trabajadores informales se les dan “permisos de palabra” para que vendan en la vía pública. Todo eso se difundió en un corte de calle realizado por la mañana en 7 y 50, bajo el lema “ni una menos sin trabajo”.
En la vereda de enfrente crece el descontento entre los comerciantes que se ven acorralados por la venta ilegal.
“Tiene que hacer valer el Código”, sostuvo de manera categórica Guillermo Salvioli, comerciante y dirigente de Centro Comercial de Calle 8 y Adyacencias en alusión a la Municipalidad.
Como tantos otros comerciantes, viene denunciando desde hace años que la lucha contra los vendedores ambulantes es desigual.
Argumenta que mientras a ellos se les exige que cumplan con toda la normativa vigente para la habilitación y desarrollo de la actividad comercial, en las calles la venta ilegal se multiplica.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue el reclamo por la poda: ahora, de los jacarandás de diagonal 73
LE PUEDE INTERESAR
Uno por uno, todos los aumentos que se vienen en julio
Para peor en muchos casos hasta se ofrece mercadería similar a la que se exhibe en las vidrieras, aunque nunca se sabe la procedencia de la que está expuesta en las mantas.
“Hay que sacar lo que está fuera de la ley”, se reitera entre los comerciantes de Calle 8, Calle 12 y Los Hornos.
En la misma línea, también pidieron por el cumplimiento de la normativa desde la Federación Empresaria La Plata (FELP).
Por su parte, Salvioli destacó que en los últimos meses aumentó la cantidad de artesanos y de ambulantes. “Hay vecinos que ya ni pueden ir a los supermercados de 7 porque las veredas está abarrotadas de vendedores que no dejan espacio para caminar”, dijo y remarcó que es imperioso que se apliquen las Ordenanzas 6.147 y la 8.209 que prohibían la venta callejera antes de la sanción del Código.
También esperan por la aplicación de la nueva norma los vecinos de El Mondongo: está pendiente el traslado de la Zona Roja.
“No sabemos cómo actuar, seguimos igual o peor que antes y además se permite la venta de ropa usada en las plazas y sabemos que también se venden artículos nuevos”, agregó el comerciante.
También calificó como un “disparate” que tres veces por semana se monten gazebos en esos espacios públicos y especuló que no siempre los que trabajan allí son personas de esta Región.
“Ya enviamos una carta a las autoridades en las que expresamos nuestro malestar”, concluyó.
Por más que haya días en las que se observen menos vendedores ambulantes en las calles, lo real es que un buen número mantiene sus puestos fijos desde hace años.
Ese es el caso, por ejemplo, del vendedor que está en la esquina de 7 y 47, que pasó de vender bijouterie a ofrecer mochilas y carteras de todas las formas y tamaños; también vende mantas y otros artículos.
Desde calle 47 hacia la Legislatura es donde más se concentra la venta ambulante. A los artículos mencionados se les agrega frutas y verduras, golosinas, medias y ropa interior, bufandas, relojes, anteojos, jueguetes, zapatillas, gorros y barbijos.
Otro punto de alta concentración de manteros es la diagonal 80, en el sector comprendido entre la Terminal de Trenes y la Plaza San Martín.
Los comerciantes también se sumaron a las protestas porque los manteros, además de coparles las veredas, compiten con artículos similares a los que ellos venden.
“Si no hay ordenamiento cómo pueden exigirnos que tengamos todo en orden y al día? Por momentos, dan ganas de bajar las persianas y empezar a trabajar de la misma manera que los manteros: sin pagar impuestos, ni empleados”, aseguró la responsable de una tienda.
Este diario consultó en la Comuna sobre las políticas que se aplicarán a partir de la implementación del Código de Convivencia Ciudadana. Se respondió que en las próximas horas se difundirá un informe referido a ese tema y al de la venta de productos usados en las plazas.
en una protesta se denunció que hay zonas con “permiso” / el dia
en el microcentro sigue fuerte la presencia de manteros / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí