
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
La justicia en el fútbol ha perdido credibilidad con la manipulación del VAR
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y atravesó una pesadilla
Celebran los 250 años de la Marina, en medio del cierre del gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afiches por el salario universal. Se le atribuyen a Grabois/web
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Si bien por ahora el ajuste fiscal anunciado por la ministra Silvina Batakis no encuentra una resistencia a viva voz del kirchnerismo, sindicalistas y dirigentes sociales –algunos más cercanos a la Vicepresidenta como Juan Grabois- realizarán entre hoy y mañana varias protestas en rechazo a la restricción del gasto y, en el caso del amigo del papa Francisco, para presionar por la implementación de un salario universal destinado a unas 6 millones de personas en situación de vulnerabilidad.
Durante la víspera fue el camionero Pablo Moyano, también triunviro cegetista, quien salió a cruzar la medidas anunciadas por Batakis, a quién le recomendó “darle un mensaje al pueblo argentino que la está pasando mal” ya que, consideró, “si no bajan la inflación, por más medidas que se tomen, el más perjudicado es el laburante”.
La CGT, de hecho, mañana reuniría a su mesa chica en la sede de UPCN donde podría anunciar una marcha contra “los formadores de precios”. La convocatoria no sería a la Plaza de Mayo para evitar “desestabilizar” a un Gobierno que transmite debilidad pero sí, se presume, hacia el Parlamento.
En paralelo, los negociadores de la central obrera intentan destrabar los pagos destinados a las obras sociales: ayer por la tarde hubo una reunión en Casa Rosada con el jefe de asesores de Presidencia, Juan Manuel Olmos. El gran interrogante es si, en caso de arribar a un consenso, ese borrador luego pasaría el filtro de Batakis que amenaza con establecer una “cuenta única” para centralizar la salida de cada una de las erogaciones del estado.
También la CATT (Confederación de gremios del Transporte) emitió un documento en el que declara el estado de “alerta y sesión permanente” por distintos incumplimientos del Gobierno al sector, la “inestabilidad de los acuerdos paritarios” y el deterioro en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Las dos CTA, en tanto, comenzarán este jueves a protestar en las calles y en las oficinas públicas contra el anunciado congelamiento en la planta del estado nacional.
LE PUEDE INTERESAR
Extienden el régimen de licencias parentales
LE PUEDE INTERESAR
Muerte en Bolivia: pedido oficial de explicaciones por “abandono médico”
Asimismo, las organizaciones de izquierda enroladas en la Unidad Piquetera se movilizarán mañana a la Plaza de Mayo en rechazo al “ajuste” anunciado por la ministra de Economía. Bajo la consigna “Paro y plan de lucha por el salario”, el referente del Partido Obrero, Eduardo Belliboni anunció la marcha para pedir el pago urgente de un bono de emergencia para “jubilados, precarizados y desocupados”.
La sorpresa es que a esa concentración de sumarán dos dirigentes de buena sintonía con la Casa Rosada, como Esteban “Gringo” Castro, titular de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) y Juan Carlos Alderete (CCC), también diputado nacional (FdT), que previamente estarán en el Congreso participando de una jornada para presionar por una ley que garantice la manda papal de “Tierra, Techo y Trabajo” para los integrantes de la economía popular. Esta movida había sido la primera respuesta política al ataque de Cristina Kirchner contra las agrupaciones sociales.
Pese a los gestos que esbozó Batakis al campo, la Mesa de Enlace confirmó para hoy el paro y el cese de comercialización de granos y hacienda para protestar por la falta de gasoil y ante el temor de una suba en las retenciones a las exportaciones. Al igual que los operadores del mercado financiero, los representantes del agro aún no confían en el plan divulgado por la titular del Palacio de Hacienda.
La sorpresa es que a la marcha se suman dos dirigentes de buena sintonía con la Casa Rosada
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí