
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desembarco de Sergio Massa en el área económica: el posible equipo y los delicados escenarios que enfrenta ante un panorama complejo y en el que los dólares del campo volverán a jugar un rol clave
Una delicada situación económica y política deberá enfrentar el nuevo equipo de gobierno, tras los cambios en el Gabinete de ministros acordados en la coalición oficialista Frente de Todos, encabeza por el presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Algunos de los datos más fuertes que deberá enfrentar el nominado ministro Sergio Massa, que encabezará el equipo económico, serán la inflación que se proyecta cercana al 8% para este mes y que las reservas netas del Banco Central sumarían apenas 2.000 millones de dólares, según datos de consultoras privadas.
Ante este y otros dilemas de la economía doméstica, como el déficit público, la escasez de dólares, la elevada emisión monetaria y las tensiones sociales estará un nutrido grupo de economistas que acompañan al hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados y futuro ministro de Economía, Producción y Agricultura. El equipo incluye a un ex ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner, Miguel Peirano, asesor de los industriales durante muchos años y con perfil desarrollista, muy cercano a las compañías de energía.
Además de Peirano, el equipo está integrado por el subdirector del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Lisandro Cleri; el actual director general de la Aduana, Guillermo Michel; el titular del INDEC, Marco Lavagna; y el experto en temas del campo, Gabriel Delgado.
El ex intendente de Tigre ya empezó a dialogar con importantes empresarios de la Argentina, con los cuales tiene vínculo habitual. También tomó contacto con referentes del mercado financiero en el exterior, sobre todo en Nueva York. Massa también recibió a miembros del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), informaron fuentes cercanas al diputado.
Massa también mantiene vínculo fluido con el ex presidente del Banco Central Martín Redrado; y los socios del estudio Equilibra, Diego Bossio y Martín Rapetti.
Varios ya formaron el comité de la deuda soberana, que está integrado por Setti; Cleri; Federico D´Angelo, del Fondo de Garantía de Solidaridad (FGS) de la Anses; y Pablo Mayer Carrera, cercano a Massa, quien entró al directorio del BCRA en lugar de Diego Bastourre, que era hombre de Martín Guzmán.
LE PUEDE INTERESAR
Empresarios con la mira puesta en el ente que regula Precios Cuidados
Massa habría trabajado en un plan de emergencia para los primeros sesenta días de Gobierno, que incluiría buscar una fuente alternativa de financiamiento en divisas. El miércoles próximo se harían los anuncios y muchos economistas plantean que, ante la frágil situación sociopolítica, será clave lo que diga para torcer el timón de una economía plagada de problemas
Esta semana el gobierno intentó alentar la liquidación del remanente de la cosecha de granos (se calculan entre 12.000 y 20.000 millones de dólares, según distintas estimaciones), pero tras el anuncio de un incentivo a los exportadores de soja (podrán comprar dólares “solidarios”) el BCRA no sólo no compró divisas, sino que perdió unos 370 millones de dólares en tres ruedas de operaciones.
La liquidación de divisas del campo es récord histórico en los primeros 32 meses del Gobierno
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas del sector revela que la liquidación de divisas del sector exportador de oleaginosas y cereales en lo que va de la Administración de Alberto Fernández es récord histórico. En los primeros 32 meses del gobierno actual, se liquidaron divisas por U$S77.087 millones, lo que es 25% mayor al monto liquidado en el mismo período de la Administración Macri, 21% más que en mismo lapso de la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, 46% más que durante su segunda presidencia de CFK y 161% más que lo liquidado en mismo lapso del gobierno de Néstor Kirchner.
El crecimiento de los montos liquidados se debió por un lado a la suba de precios internacionales, que tocaron récords de una década y por otro a que el volumen liquidado se mantuvo estable en relación a años anteriores. No obstante, es notable que en el mismo período las reservas brutas del Banco Central cayeron de U$S43.787 millones a U$S39.747 millones. En tanto que las reservas netas bajaron de U$S 11.422 millones a U$S3.731 millones, dando cuenta de las inconsistencias de la política económica que se viene implementando, revela el paper.
Aldo Abram Director Ejecutivo en Libertad y Progreso comentó que “lo que señalan estos números es que la escasez de dólares está dada por el cepo, que desincentiva venderle dólares al no pagar un valor real en el sentido de lo que realmente el BCRA está depreciando la moneda, para cobrarnos impuesto inflacionario, transferirlo al Gobierno para que solvente el exceso de gasto”. También advirtió que “en la medida que se mantenga el cepo también lo hará el desincentivo a que se vendan dólares. Esto afecta la cantidad de exportaciones hacia adelante en forma negativa” y reflexiona: “Si supimos tener esa cantidad de exportaciones con menores niveles de cantidad, fue porque en el mundo los precios de los commodities tuvieron niveles excepcionales”.
El economista cerró su análisis con una advertencia con respecto al futuro cercano: “La mala noticia es que los precios de las commodities se van a derrumbar fundamentalmente por la suba de las tasas de interés en el mundo para contener una inflación creciente. Es por eso que la Reserva Federal acaba de hacer un aumento de sus tasas. Ahora imagínense si además de exportar menos en cantidad y si se nos cae fuerte el precio, el BCRA restringirá más el cepo cambiario y al mantenerlo en el tiempo iremos a una crisis”.
En tanto, Eugenio Marí, Economista Jefe de la misma Fundación, dijo que “la reciente medida del BCRA para incentivar la liquidación de exportaciones es un parche más en un esquema de política económica inconsistente. La realidad es que el ingreso de dólares del agro fue récord y ni siquiera así el Banco Central pudo acumular reservas; entonces hay que poner el foco en otro lado: el déficit fiscal financiado con emisión y el cepo cambiario que genera un atraso artificial del tipo de cambio oficial”.
Para Lautaro Moschet, economista de esa Fundación, “la corta duración de la medida muestra la desesperación del gobierno por lograr una entrada de dólares inmediata y aliviar la presión cambiaria de las últimas semanas. No obstante, la sábana es cada vez más corta y el poder de fuego que tiene el Banco Central para contener el tipo de cambio oficial se evapora. Con esto se podrá ganar algo de tiempo, pero tarde o temprano la devaluación es inevitable”.
Según el informe, el problema en Argentina es que la administración actual funda y toma sus decisiones en base una cosmovisión económica que ha fracasado en reiteradas oportunidades a lo largo de la historia argentina. Las medidas que se implementan fomentan una depreciación persistente del peso y, en consecuencia, el empobrecimiento de todos los argentinos.
Por eso, para recomponer el sector externo una de las claves es mantener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y, desde este punto de vista, el nuevo ministro deberá lidiar con la expansión del gasto público que realizó durante su gestión Martín Guzmán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí