Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Antes de las vacaciones

Buscan prevenir avalanchas en centros de sky

Buscan prevenir avalanchas en centros de sky

archivo

5 de Julio de 2022 | 02:12
Edición impresa

Los principales centros de esquí se preparan para recibir la temporada de invierno y trabajan en la prevención de aludes y avalanchas para aportar mayor seguridad a los esquiadores locales y turistas que llegarán en las próximas semanas a los principales centros de nieve del país.

Es que tras el deslave ocurrido el pasado 6 de junio sobre la ladera del Cerro Otto, en el complejo turístico Villa Huinid, o el caso de la joven esquiadora que fue rescatada tras quedar atrapada por una avalancha de nieve mientras realizaba esquí de travesía en el Cerro Godoy en Ushuaia, el pasado 21 de junio, cada centro de esquí se dispone a aplicar sus protocolos y medidas de protección a través de sus equipos y patrullas responsables de identificar y supervisar las posibles zonas de riesgo por aludes y avalanchas, después de que el sábado pasado otras dos personas fueran rescatadas y hospitalizadas tras una avalancha de nieve en una de las pistas de esquí profesional del complejo Las Leñas, Venus y Neptuno, en la localidad mendocina de Malargüe.

La coordinadora de Gestión Integral del Riesgo de la Administración de Parques Nacionales (APN), María Soledad Mele, explicó que desde el organismo trabajarán la campaña de invierno mediante la prevención a través de la comunicación, además de articular con organismos de nivel nacional y local para “retransmitir la información para los turistas que circularán por los parques. Se trata de una estrategia de comunicación del riesgo”.

Así, la APN emitió una serie de recomendaciones para la temporada invernal, y recordó que para la circulación en rutas es importante informarse del estado de los caminos y verificar las condiciones del vehículo, y utilizar anticongelante, cadenas en las ruedas, y controlar el estado de las luces y la altura del vehículo.

Cabe destacar que dentro de las Áreas Protegidas está prohibido realizar actividades sobre cuerpos de agua congelados, y se explicó que los senderos son sólo para gente experta con equipo de invierno, ya que los caminos suelen cambiar su estado, y antes de iniciar una caminata recomendaron verificar las condiciones climáticas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla