
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Avanza la causa de las presuntas coimas: allanamientos y peritaje de celulares
Entre escombros, hollín y hongos, vecinos del depósito vuelven a casa
$10.000.000: el “Mega” pozo del Súper Cartonazo despierta una enorme expectativa
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Deudas para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
“Riesgo de vida”: la furia de Dalma y Gianinna por una versión falsa
Felices para siempre: Taylor se casa con Kelce, como en una película de Hollywood
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Actividades en La Plata: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
Los números de la suerte del miércoles 27 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se dispararon las tasas de plazos fijos y ya superan el 50% en gran parte de los bancos
Francos concurre a Diputados en medio del escándalo de los audios
ARBA suspendió los embargos hasta fin de año y lanzó ayuda fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente ayer en una fábrica chaqueña /télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El récord inflacionario de julio, que arrojó 7,4 por ciento y constituyó la mayor marca en 20 años, y la baja de este indicador en los países de la región han dejado sin explicaciones convincentes al Gobierno, que ensayó curiosas argumentaciones como que en Argentina hay una “sensación de estabilización” de los problemas de la economía y que el Ejecutivo hace un “esfuerzo” para afrontar la disparada de precios.
Justamente la CGT, que empujada por la difícil coyuntura terminó confirmando la marcha al Congreso del 17 de agosto, ha reclamado en las últimas horas un plan antiinflacionario. La nueva gestión económica no ha lanzado un programa integral pero sí anunció medidas tales como una baja del gasto, un freno a la emisión y ayer convalidó la suba de tasas de casi 10 puntos que implementó el Banco Central (la tasa efectiva llega al 98 por ciento).
Una suerte de ajuste ortodoxo que, seguramente, enfriará la economía para intentar apaciguar la inercia inflacionaria. Es uno de los sinsabores de estos días que afronta el kirchnerismo -que no le perdonó a Martín Guzmán un acuerdo con el FMI con metas claras para bajar el déficit fiscal- pero ahora mira para otro lado en medio del apretón monetario impulsado por Sergio Massa. Si bien la necesidad tiene cara de hereje, los resultados del programa seguramente definirán la continuidad o no de la tregua que se dieron los máximos referentes del Frente de Todos.
Lo cierto es que ni Alberto Fernández ni Sergio Massa estaban en Buenos Aires cuando el Indec anunció que el mes pasado el IPC ascendió a 7,4 por ciento, acumulando un 46,2 por ciento en lo que va del año y un 71 por ciento en forma interanual. Atrás quedaron los pronósticos de Guzmán que daban cuenta que el indicador de marzo, que trepó al 6,7 por ciento, iba a ser el más alto del año.
Con una proyección inflacionaria para 2022 que supera el 80 por ciento, las paritarias ya se negocian en esos porcentajes: la UATRE firmó una mejora salarial de casi el 82 por ciento para los trabajadores avícolas.
El crecimiento en las expectativas ha alterado los presupuestos de los municipios. En las últimas horas un intendente del Conurbano se lamentaba por esta situación: tras haber firmado prontamente un 60 por ciento de incremento, en octubre deberá volver a sentarse con los gremios para actualizar los salarios de los empleados municipales sin poder ajustar más las tasas.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. “No estoy de acuerdo con lo que dijo Carrió, pero la unidad no se discute”
LE PUEDE INTERESAR
Entre cruces y polémicas crean subsidio para clubes de La Plata
El problema, además, radica en que la suba de precios se acerca a los tres dígitos al año. Es por eso que Alberto Fernández tímidamente anticipó una convocatoria a empresarios y sindicalistas para intentar regular la puja distributiva. Massa, por el contrario, había dicho que intentarían consensuar el pago de una suma fija, algo que muchos gremios resisten.
No sólo los rendimientos de los plazos fijos se acercan a los tres dígitos. El rubro vestimenta y calzado, según informó el Indec, ya registra una suba interanual del 100,5 por ciento.
En este marco, el Gobierno, poco a poco, se ha quedado sin el relato del impacto de la “inflación mundial” en la Argentina por la invasión rusa a Ucrania. Países de la región, también exportadores de granos, redujeron en julio los precios: en Brasil hubo un IPC del -0,68 por ciento, en Uruguay 0,77 por ciento y en Paraguay, 0,7 por ciento; en Estados Unidos y Venezuela, por caso, también se registró el mismo fenómeno.
La portavoz Gabriela Cerrutti intentó durante la víspera minimizar la crisis al interpretar que hay una “sensación de estabilización en muchísimos temas”, al referirse a la baja que registraron las cotizaciones de los dólares financieros tras el pico que registraron cuando Silvina Batakis ocupaba el 5° piso del Palacio de Hacienda.
Desde Chaco, el Presidente indicó que su administración hace todos los “esfuerzos para aportar a resolver el problema inflacionario”.
Pero la oposición asegura que el Ejecutivo no tiene excusas ante esta difícil coyuntura.
En un elíptico mensaje hacia la nueva gestión en Hacienda, Horacio Rodríguez Larreta explicó que “pueden cambiar los nombres y pueden cambiar algunas medidas superficiales, pero mientras el gobierno siga improvisando e intentando gobernar sin un plan, el resultado va a ser el mismo: más inflación y más pobreza”. Luego puso como ejemplo a seguir la planificación hecha por Israel, en los años 80, que le permitió dejar atrás la hiperinflación.
Para el diputado radical Mario Negri se registró “otro triste récord” para el gobierno de Alberto, Cristina y Massa. “Es una fábrica de pobreza”, dijo y sentenció: “¡Dejen de emitir y sáquenle la pata de encima a los que producen!”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí