A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones y por qué será clave Córdoba y Santa Fe
A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones y por qué será clave Córdoba y Santa Fe
El dólar después de las elecciones: Caputo adelantó que pasará
En La Plata, así se esperan los resultados en el búnker de Fuerza Patria
El búnker de La Libertad Avanza: a qué hora llegará Javier Milei
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
VIDEO. El voto de Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO. Un BMW chocó a un auto estacionado en Berisso y arrastró arriba del capot al dueño
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
EE UU y China de acercan: dieron un paso para bajar la tensión comercial
El bailecito de Donald Trump, para ponerle onda al bajar del avión
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y hay al menos 9 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra se realizó en la cuadra de la calle Arana que da a la estación del ferrocarril según las quejas del vecindario
la intervención, según vecinos, fue en carril de circulación / el dia
En Villa Elisa el dispar bacheo de la avenida Arana en el tramo que da a la estación de trenes despertó la molestia de más de un vecino que se quejó por la desprolijidad con la que se encaró el trabajo. Los defensores de los adoquines de esa arteria consignaron que se atentó contra el patrimonio que también le da identidad a esa localidad.
Las obras arrancaron esta semana y, mientras se pensó que solo se pondría fin a un sinnúmero de pozos, se descubrió como una masa uniforme de pavimento cubría grandes segmentos de los adoquines. Incluso a tal punto que en algunos lugares ya no se ven.
Lo que se cuestionó fue la forma en la que se hizo el “bacheo” porque mucho material quedó suelto y lleva a pensar que en un par de meses se dispersarán por todas partes y serán restos que impedirán la normal circulación de los ciclistas o de los automovilistas.
“Llama la atención que se opte por este tipo de arreglo en una calle con tanto sentido histórico para nuestra localidad. Estos adoquines quizás sean más viejos que la ciudad de La Plata”, indicó Gerardo, un vecino de la zona que se mostró entre sorprendido e indignado al ver las máquinas trabajar en la zona.
A fines del año pasado, la realización de este tipo de trabajos sobre calles con este tipo de calzada pasó de la controversia al litigio judicial. Junto con las quejas de vecinos de la diagonal 78, en el tramo que une plaza Rocha con el Bosque, se entabló una causa en el fuero contencioso administrativo de la Justicia local.
En la línea argumental se planteó que hay ordenanzas que protegen determinados empedrados como el de la diagonal 78 por considerarlos históricos y a preservar. El sentido de la preservación se adjudica a la permeabilidad como mecanismo para el drenaje de agua y su carácter de elemento urbano de valor histórico en relación con el diseño urbano.
LE PUEDE INTERESAR
Un árbol se vino abajo en una plaza de Monasterio
LE PUEDE INTERESAR
Piden “ayuda urgente” por un basural en Seguí
Con relación a los márgenes de adoquín que se dejan al descubierto cuando se pavimenta, Prat explicó que es una especie de cordón cuneta para que escurra el agua porque si el cemento cubriera toda la calle llegaría casi al nivel de la vereda.
Al igual que en La Plata, en otras ciudades del país y el mundo se ha avanzado sobre el empedrado con asfalto. La técnica, contempla dejar al descubierto una franja de unos 30 a 50 centímetros contra el cordón de granito.
La Municipalidad comunicó en anteriores controversias vinculadas al pavimento sobre adoquines en el casco urbano que aquí se deja un segmento de empedrado a la vista para que circule el agua de lluvia, pero también como testimonio histórico de esa antigua técnica de construcción de calles.
En octubre de 2021 el Juzgado en lo Contencioso N° 4 resolvió en favor de la medida cautelar pedida por un grupo de “Vecinos Autoconvocados en defensa de los adoquines patrimoniales de la Ciudad de La Plata” y ordenó detener las obras de asfaltado que la Municipalidad había arrancado unas semanas antes en varias calles en las que aún sobrevive el adoquinado histórico, protegido como patrimonio arquitectónico. Se señaló que los trabajos requerían autorización a través de una ordenanza del concejo deliberante.
Según los vecinos, la obra contradecía la Ordenanza Nº 9.008/98 de protección de esos empedrados, por considerar a ese sistema constructivo como parte integrante del patrimonio arquitectónico y cultural.
Más allá de la polémica por la pavimentación de las calles empedradas, los adoquines revelan una historia centenaria que empezó a escribirse en 1883, cuando el único tránsito que soportaban era el de las carretas y los pasos de los primeros vecinos. En la actualidad muchas, a pesar de estar cubiertas por una capa asfáltica, dan testimonio con sus márgenes al desnudo de la existencia de esos bloques de piedra.
Según aseguró el investigador Nicolás Colombo, el empedrado platense comenzó a colocarse a pocos meses de su fundación, con material que era traído como lastre en barcos desde Europa, o desde yacimientos nacionales como los de las sierras de Tandil y Olavarría, o la Isla Martín García.
Sus investigaciones dan cuenta que el 21 de febrero de 1883 se licitó el primer empedrado de granito. El sistema de construcción en las principales avenidas de La Plata incluía carriles centrales para el tránsito de carruajes, y empedrado en la restante superficie.
Además, se tenía en cuenta una cierta pendiente para evacuar el agua de lluvia que no era filtrada entre los adoquines.
Para 1885 ya se habían empedrado 156 cuadras de La Plata, mientras se avanzaba con las obras en el “Camino Blanco” a Ensenada, llamado así porque originalmente lo cubría una capa de conchilla.
Con relación a ese mismo camino, Roberto Abrodos, investigador de temas históricos locales, contó que bajo la presidencia del intendente municipal Félix Pachano se reunió a una comisión de vecinos para seguir en la construcción del actual camino.
En 1886 se habían instalado casi 400 mil metros cuadrados de granito y, a principios del siglo XX, se realizaron obras para rehacer el empedrado de algunas de las principales arterias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí