
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La UNLP presenta piezas de pueblos del área actual de Perú realizadas en un periodo estimado que va del año 200 al 1400
las piezas se hallaron en áreas habitadas por los pueblos moche, lambayeque y chimú / gonzalo calvelo
“Deseo tu deseo” es un conjunto de cerámicas eróticas con más de 1.000 años de antigüedad que sale por primera vez desde las entrañas del Museo de Ciencias Naturales para exhibirse en el Centro de Arte de la UNLP.
Las obras revelan la complejidad artística de las culturas moche, chimú y lambayeque y la importancia que le daban esos pueblos a la estética y a la sexualidad.
Entre las distintas interpretaciones que se hacen de las piezas, los especialistas destacan que pertenecen a culturas que no eran patriarcales, en especial la moche, y con algunas particularidades como “reflejar el deseo y el sexo entre adultos mayores o la masturbación y la muerte”.
De acuerdo a las investigaciones, esos pueblos se dieron tiempo para el arte y eso se pone de relieve en vasijas que, más allá de ser utensilios, evidencian un gran sentido estético.
“Algunas vasijas son silbadoras, si se les coloca agua y se sopla surgen distintos sonidos”, cuenta Francisco Pourtalé, encargado del diseño e iluminación de la muestra.
También se comenta que en algunas de las piezas se habría encontrado restos de semen, un indicador de que algunas podrían haber sido utilizadas en ceremonias para la fertilidad.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Aislado pero libre, en un viaje con motos de cartón
LE PUEDE INTERESAR
Proponen que los taxis cuenten con servicio wi fi
Las obras fueron encontradas en espacios de rituales, todos en la costa norte de Perú, y se descarta que hayan tenido un uso cotidiano.
Las más antiguas datan de 200 d.C. y anteriormente sólo se exhibieron en una oportunidad.
“Es parte de nuestra memoria latinoamericana, un arte sin ningún tipo de influencias”
Se explicó que las 7 piezas de cerámica erótica integran un lote de 34 y fueron realizadas por artistas de las culturas moche (200-700 d.C.), lambayeque (700- 1300 d.C.) y chimú (1000-1400 d.C.). Esos pueblos, como se dijo, habitaron la costa norte del actual Perú.
En estas piezas eróticas, como en el vasto repertorio de sus producciones, se concentra el arte y la complejidad de estas culturas, explican.
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata, es el único en Latinoamérica que tiene obras de esas características, junto al museo Larco de Perú, que también conserva una colección de cerámica erótica de similar importancia.
Natalia Giglietti, quien junto a Elena Sedán, llevó adelante la curaduría de la muestra, sostiene que esos pueblos imprimieron en la arcilla modos concretos de existencia, entramados técnicos, materiales y simbólicos que aún hoy siguen interpelando a quien observa.
“En estos huacos eróticos, como en el vasto repertorio de sus producciones, se concentra el arte y la complejidad de estas culturas y esa experiencia artístico-ritual todavía nos atrapa y nos conmueve”, detalla.
Los contactos, los roces, los rituales, los cuerpos, todo se refleja en las vasijas con terminaciones perfectas.
Los profesionales destacan el trabajo realizado en piezas que son sumamente delgadas y a las que se dio diferente coloración mediante distintos tiempo de horneado.
La decisión de ambas instituciones de presentarlas en un espacio de arte, junto a producciones contemporáneas, invita a “reflexionar sobre la memoria latinoamericana y preguntarse por la mirada y el deseo de pueblos que antecedieron a la llegada de los españoles”.
“Es parte de nuestra memoria latinoamericana, un arte sin ningún tipo de influencias de otro lugar”, concluye Giglietti.
Con curaduría del equipo del Centro de Arte, la muestra puede visitarse hasta el 3 de septiembre de miércoles a sábados, de 14 a 19 horas, en la Sala D del Centro de Arte de la UNLP, calle 48 entre 6 y 7. La entrada es libre y gratuita.
las piezas se hallaron en áreas habitadas por los pueblos moche, lambayeque y chimú / gonzalo calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí