

“Un sueño líquido” propone una experiencia sensorial e inmersiva / Télam
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La artista Jimena Fuertes propone una entrada a un espacio especial, que apela a sensaciones y a emociones
“Un sueño líquido” propone una experiencia sensorial e inmersiva / Télam
¿Puede el arte sustituir necesidades o acercar recursos tan preciosos como el agua para ser experimentados en el cuerpo? Es uno de los interrogantes que explora la artista visual Jimena Fuertes en su instalación “Un sueño líquido”, donde desde lo sensorial e inmersivo, a partir de un microclima en azules y turquesas fluidos, propone un espacio para reflejarse y dejarse llevar por estos días en la Fundación Fortabat de Puerto Madero.
Se trata de una obra concebida por Fuertes junto a la gestora cultural y productora Sandra Rojas, de la plataforma Corvus Art, que demandó un trabajo que comenzó a procesarse mediados de 2020 y tuvo su concreción como instalación sonora y lumínica ubicada en el segundo piso del Museo que alberga la Colección Amalita, junto al río.
“Un ser vivo, líquido divino de los sueños, símbolo de la abundancia. Mundo de otros seres, nos enseñas a fluir en el acceso a otro mundo”, escribe Jimena Fuertes como sostén de una experiencia que habilita una entrada a otro modo de sentir, aunque sea breve, desde la intimidad acotada de un espacio cúbico que apela a sensaciones y propone emociones.
La obra “toma como elemento de inspiración el agua, como puente de acceso a otro mundo, como sustancia espiritual”, algo que para Fuertes está ligado “con la imaginación”.
El elemento agua define la estética visual y sonora que fluye blandamente y acompaña las figuras geométricas de acrílico dispuestas, cambiantes, transformadas por un “mundo acuático” como si se entrara en una piscina o un submarino.
Las sensaciones son variadas. Algunos asistentes lo relacionan con el momento de nacer o cuando se está dentro de la panza, y otros con estar debajo del agua, explica la artista.
LE PUEDE INTERESAR
Houellebecq: la fragilidad en clave distópica
LE PUEDE INTERESAR
La imaginación como paisaje
La obra invita a la intimidad desde una sensorialidad casi plena, a detenerse en un presente situacional, “real” como dicen, o que podría definirse desde ciertas corrientes de pensamiento como un “aquí y ahora” presente.
Para la artista, la presencia del agua significa que “otra vida se hace posible, otro mundo, fluido, orgánico y sensible”.
“Lo que me interesa, algo que quizás reflejo un poco más cuando trabajo en iniciativas sociales y ese trabajo sigue dando vueltas en mi cabeza, ya sea que esté trabajando con formas geométricas o con el tema del agua, es que no importa el resultado final de esa pieza, o si va a decir lo que estoy pensando o no, pero sí me lleva a pensar que la forma pierda su forma, es pensar en el otro, y ese es el eje de mi trabajo”, explícita.
Precisamente, esas formas geométricas desvinculadas del plano en su pasaje al espacio, una suerte de tránsito que realiza Fuertes en su trayectoria de obra, configuran esa acción de contemplar un “otro” que pierde su forma.
Algo en lo que incursionó en 2018 con “Desconcierto. Elementos para un cambio”, una instalación sonora con objetos de acrílico sobre madera y varillas de acero pintadas asentadas sobre muro y piso que anticipan las abstracciones materializadas en “Un sueño líquido”.
Fuertes (La Plata, 1972) se define como “artista autodidacta”, pasó por el taller de Graciela Paats y realizó clínica de obra con el pintor Tulio de Sagastizábal, y el centro de su trabajo se amalgama desde lo artístico con su preocupación por lo social.
“Antes dibujaba pero no iba a ningún taller, dibujaba porque me gustaba, y se transforma como algo más real cuando empiezo a trabajar en producciones de moda porque era un trabajo muy creativo en ese momento, había que ir en búsqueda de todo lo que se iba a tener que usar. Después decido dedicarme a pintar y empiezo a hacer otras cosas para poder comprarme los materiales para trabajar. Pero principalmente mi trabajo como artista es autodidacta”, afirma.
Esta autoformación la define como “un proceso muy íntimo de no dejarse llevar por el exterior y saber que uno tiene su tiempo y una búsqueda que es muy personal”.
Parte de esa búsqueda la lleva a pensar en lo que sucede cuando un recurso natural como el agua no está a disposición de todos.
“¿Qué pasa cuando no tenés acceso a algo que naturalmente está dispuesto para vos? ¿Cómo afecta eso no solo emocionalmente sino en las posibilidades de vida?”, se pregunta y dice que esta muestra “habla sobre la imaginación, pero habla de la imaginación cuando hay posibilidad de acceder a ella”.
Entonces, “¿de qué manera todas las personas podemos acceder a una imaginación sana, abierta, y que nos genere otras posibilidades de vida o de sentir o habitar el lugar?”, interroga e interpela.
Para Fuertes, esto es posible “a partir de las experiencias” desde donde se puede transformar la manera de ver al otro y la propia vida. Y agrega: “El agua también toca las emociones y cuando las personas están dentro (de la instalación) se sienten tocadas desde lugares diferentes, que pertenecen a la emoción, ya sea por el sonido vibratorio que entra en el cuerpo, o por la luz. Toda esa experiencia, todo ese espacio pensado para el otro en el que se entra de a dos personas es una experiencia íntima” para “percibir el espacio”, describe.
¿Por qué el agua? “Porque es un elemento para acceder a la imaginación, porque el agua es otro mundo, nos metemos adentro y ese acceso me pide tener en cuenta los seres que están ahí adentro, el ritmo, el tiempo: si entro porque el agua se expande o porque es un algo fluido que puedo ir atravesando”, responde. Esta ductilidad en el pasaje a otro estado le permite volver a afirmar “que la muestra habla sobre la imaginación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí