

Ricardo Pérez Manrique
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Pérez Manrique
Eduardo Davis
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Ricardo Pérez Manrique, alertó del riesgo que entraña la judicialización de la política y también la politización de los tribunales. “Hay algo que no está bien cuando esas cosas pasan” y puede poner en juego hasta a la misma democracia, dijo el jurista uruguayo.
Pérez Manrique indicó que, en varios países de América Latina, como por ejemplo la Argentina, “ha pasado a ser un tema de debate que el Estado de derecho requiere de una absoluta separación de poderes” y que tiene como “requisito trascendental la independencia y la imparcialidad de los sistemas judiciales”.
En su opinión, en los tiempos actuales, en que aparecen algunas “tendencias autoritarias” pero también ciertos procesos “inversos a la cooperación multilateral entre las naciones”, se deben potenciar las que él llama “las 3 D: democracia, desarrollo sustentable y derechos humanos”.
Eso, por “la importancia de la democracia” para los ciudadanos, para “garantizar que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas sin comprometer la vida del planeta” y, además, sobre la base de que “un medioambiente sano y saludable es un derecho humano”, como lo han consagrado las Naciones Unidas.
Pérez Manrique consideró que “el tema del cambio climático aún no ha sido visto con la especial trascendencia que tiene” y citó como ejemplos el hecho de que “países insulares tengan un riesgo de subsistencia” por el aumento de los niveles del mar y la aparición de los “desplazados ambientales” en el mundo, como nuevo fenómeno.
El jurista uruguayo sostuvo que el futuro dependerá tanto de la “responsabilidad de los Estados” como de las personas, pero también de “las empresas, que son grandes jugadores en este terreno”, en el que lo que se debate es “el propio derecho a la supervivencia”.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro y Lula estarán cara a cara en el debate
LE PUEDE INTERESAR
A “sufrir” en EE UU Causará “dolor” la guerra contra la inflación
Pérez Manrique también metió el dedo en otra llaga actual, como es la expansión de las redes sociales, su creciente influencia en las sociedades y el debate que existe en toda América Latina y el mundo en torno a posibles regulaciones.
“Desde la aparición de los primeros correos electrónicos hasta el metaverso de hoy se ha recorrido un largo camino”, pero, en su opinión, “el principio debe ser que en el mundo virtual deben regir las mismas reglas del mundo real”.
Pérez Manrique recordó que “cuando surgió internet se decía que era como una gran plaza pública que permitía que cada uno expresara sus ideas, pero en una plaza pública puedo decir lo que quiero siempre que sea sin insultar, sin agredir o sin desnudarme”.
El problema, dijo, radica en que en las plazas públicas “había un guardián”, pero en las redes sociales esa figura no existe y además están plagadas de personas que ni siquiera pueden ser identificadas.
“El gran desafío que presenta esto es, por un lado, la invisibilidad de muchos actores, pero por otro aquellos que ejercen un enorme poder, que son grandes plataformas digitales, y quienes hacen de su negocio la transmisión de datos”, señaló.
Apuntó que “como esos actores tienen dimensión global” y operan en “un mundo en el que no hay una gobernanza global ni quien ponga orden”, surgen situaciones en las que los países “deben intervenir” desde el punto de vista nacional pero “sin respuestas globales” para fenómenos que trascienden sus propias fronteras.
“En un momento se habló de autorregulación”, pero “ahora hay una tendencia adversa que dice que eso falló y que entonces hay que regular, pero no sabemos quién regula ni si cada uno lo hace a su manera”, apuntó.
Según el jurista uruguayo, ese es uno de los grandes “desafíos” de las sociedades actuales y el mundo del derecho no puede quedar al margen del debate.
Sin llegar a dictar sentencia, planteó una pregunta: “¿El tema de los algoritmos y estas nuevas formas de comunicación y emisión del pensamiento debe estar exclusivamente en manos particulares sin ningún control jurídico?”. Y agregó, también en tono de interrogante: “¿Es también un tema exclusivo de ingenieros o tenemos que involucrarnos los abogados, para juntar a la ciencia con el mundo del derecho para ver a dónde llegamos?”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí