
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Colapinto ya gira en la segunda práctica del Gran Premio de Países Bajos
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Tiembla Nicky Nicole: la amenaza en vivo de la ex de Lamine Yamal
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras anunciar una nueva suba de tasas, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alertó que la lucha para frenar el avance de los precios impactará sobre familias y empresas
En Wall Street, atentos a los anuncios de la Fed / AFP
WASHINGTON
La lucha contra la inflación en Estados Unidos “hará sufrir a las familias y las empresas, causará dolor”, pero renunciar sería mucho peor para la economía, advirtió el presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central), Jerome Powell, en un esperado discurso. En una declaración de rara contundencia durante la conferencia anual de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming), advirtió que la Fed utilizará “vigorosamente todas sus herramientas” para combatir el alza de precios, a través de la subida de tasas de interés. Además, sostuvo que volver a la estabilidad de precios “tomará tiempo” e implicará “un largo período de crecimiento más débil” y un debilitamiento del mercado laboral. El impacto ya se sintió en Wall Street, donde se registraron caídas tras los anuncios (ver aparte).
LE PUEDE INTERESAR
Trump tenía información de “máximo secreto”
LE PUEDE INTERESAR
Más tensión por el avance en contra del aborto
La inflación a 12 meses en Estados se modera tras las subidas de tipos de interés por parte del banco central, y marcó 8,5% en julio contra 9,1% en junio, según el índice de precios al consumo (PCI). Se trata de niveles récord en 40 años.
El índice PCE, el preferido por la Fed que siempre arroja porcentajes menores que el PCI, indicó que el alza de precios a 12 meses alcanzó 6,3% en julio frente a 6,8% en junio, confirmando así una moderación de la escalada.
“Aunque estas últimas bajas de julio son bienvenidas, una mejoría en un mes está lejos de ser suficiente” y deberá confirmarse, enfatizó Powell.
El presidente Joe Biden en tanto, celebró los datos. “Los estadounidenses están teniendo cierto alivio de los altos precios”, sostuvo este viernes.
La Fed, por su parte, quiere que el alza de precios vuelva al nivel de 2% anual, considerada sana para la economía.
Esta política tendrá “costos desafortunados”, machacó Powell, quien reiteró que el organismo está listo para “otra fuerte alza excepcional de tasas” en la próxima reunión de su comité monetario en setiembre, luego de dos incrementos consecutivos de 75 puntos de base.
El titular del banco central advirtió a los mercados que el nivel ideal de tasas considerado neutro para la economía -porque ni la enfría ni la sobrecalienta-, estimado en 2,5%, no es hoy un objetivo para el organismo.
“Las estimaciones de tasa neutra a largo plazo no son un nivel para hacer una pausa” en los incrementos de tipos de interés, resumió.
Mientras Powell daba su muy breve alocución, los mercados recibían el dato de inflación y también la estimación final de la confianza de los consumidores para agosto.
La confianza de los estadounidenses en la economía subió en agosto gracias -precisamente- a una moderación de la inflación, según la estimación final de la Universidad de Michigan publicada el viernes.
El índice se ubicó en 58,2 puntos, en alza de 13% con relación a julio, y muy por encima de los 55,3 puntos previstos por los analistas.
Powell, sin embargo, recordó la experiencia de uno de sus predecesores, Paul Volcker, conocido por su lucha contra las alzas de precios a través de duras decisiones, y dijo que los responsables de la Fed no deben rehuir de sus obligaciones.
“Debemos continuar hasta que el trabajo esté terminado”, al tiempo que advirtió sobre cualquier flexibilización “prematura” de la política de tasas.
El ex miembro del directorio del Banco de Inglaterra Adam Posen, quien dirige el Peterson Institute for International Economics de Washington, sostuvo que espera que la tasa de referencia de la Fed alcance 4% en febrero, pero afirmó que el banco central estadounidense podría “ir más lejos si es necesario”, y las chances de que eso se revierta en 2023 son “muy, muy bajas”.
Actualmente, las tasas de interés de referencia de la Fed se ubican en un rango de 2,25-2,50%.
La perspectiva de crédito más caro pesa sobre los resultados futuros de las empresas, en particular en el sector tecnológico. En Europa en tanto, las bolsas cayeron con fuerza tras el discurso de Powell.
La plaza de Fráncfort cayó 2,26%, la de París 1,68%, la de Milán 2,49%, la de Madrid 1,51% y la de Londres 0,70%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí