Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En la zona de correas y villa garibaldi

Vecinos salen en auxilio del arroyo El Pescado

Tras la aparición de peces muertos, realizaron una jornada de limpieza en la costa y el cauce del curso protegido por una ley

Vecinos salen en auxilio del arroyo El Pescado

bolsas de residuos extraídos del arroyo durante la mañana / el dia

11 de Septiembre de 2022 | 02:43
Edición impresa

Centenares de botellas de vidrio, latas, plásticos y todo tipo de residuos que amenazan la consideración de paisaje protegido salieron ayer del curso y las costas del arroyo El Pescado por iniciativa de vecinos de la zona sureste de la Ciudad, que hace pocos días tuvieron otra alarma sobre la salud ambiental por la que vela una ley Provincial: la aparición de peces muertos.

Según le contaron a este diario participantes de la movida, una veintena de personas se movilizaron hasta la zona donde el curso de agua se cruza con la calle 30, a la altura de la 680. Desde la costa o en canoas y kayacs, bolsas en mano, comenzaron a levantar residuos. Norberto Mannarino, le contó a este diario que en un lapso estimado de 4 horas llenaron seis bolsones de los que se utilizan en la actividad de la construcción para mover arena. “Cada tanto hacemos limpieza. Este último tiempo veníamos viendo que había mucho residuos”, dijo el vecino, que también intervino junto a otros frentistas de Arana, Villa Garibaldi y Parque Sicardi, en iniciativas dedicadas a preservar el área. Entre esas, la creación de la denominada “vía verde”, sobre el trazado ferroviario lindero al arroyo. Lo limpiaron, cortaron el pasto y colocaron carteles con información sobre la flora y fauna.

Según contaron en la zona, el Ministerio de Infraestructura Provincial realizó tareas de recolección de residuos. Sin embargo, las costas vuelven a contaminarse, en especial, en épocas en las que el clima invita al pic nic o la pesca.

Mannarino contó que buscan reforzar el mensaje sobre el daño que se genera el tirar desechos. “Buscamos que la gente tome conciencia y se lleve los residuos”, dijo.

En la zona también piden refuerzo de las acciones de preservación a través de la vigilancia estatal en relación con el cumplimiento de lo que dicta la Ley Provincial 12.247.

La norma considera “Paisaje protegido de interés provincial a la Cuenca del Arroyo El Pescado, desde su nacimiento en el partido de La Plata, entre calle 612 y ruta provincial 36, hasta su desembocadura en el Río de La Plata, entre el Balneario Bagliardi y el Balneario Municipal de La Balandra, en Berisso, área donde no se podrán realizar construcciones que afecten el sector protegido”.

En los últimos años, vecinos de la zona vienen denunciando intentos de urbanizar tierras dedicadas a la actividad agropecuaria que forman parte de la planicie de inundación del curso de agua.

La semana que pasó denunciaron ante el Ministerio de Ambiente de la Provincia la aparición de peces muertos en la zona donde ayer hubo limpieza de costas.

Ante el reclamo de los vecinos, ayer se presentaron integrantes del “Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet) (Conicet-UNLP), de la Autoridad del Agua (ADA) y miembros del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires.

Los equipos de las tres instituciones tomaron muestras del agua y se llevaron peces que serán analizados para constatar las causas de su muerte.

Se prevé que los resultados podrían estar dentro de siete días. En la zona se sospecha sobre la acción de algún agente contaminante del agua. En cambio, entre los investigadores que estuvieron en el área se estimaba que el problema podría derivar de un fenómeno natural. Se indicó que los ejemplares muertos son de sábalo, una especie de río no habituada a ese tipo de curso de agua.

El cálculo, mientras se esperan los análisis de laboratorio, indicaba que quizás ingresaron al subir el caudal, hace meses y ahora, al descender el nivel, encontraron condiciones adversas que determinaron la mortandad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

bolsas de residuos extraídos del arroyo durante la mañana / el dia

los vecinos llenaron 6 bolsones de construcción con basura / el dia

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla