
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El festival temático del séptimo arte regresa con una edición con cinco cintas argentinas y una película francesa
“Nuestros días más felices” abre esta noche el festival
Desde hoy al domingo se llevará a cabo una nueva edición, la cuarta, del Festival Internacional de Cine de Ensenada, FICE, festival que se mueve física y temáticamente en torno al agua. El cuarto FICE se llevará a cabo otra vez en formato híbrido, con fucniones y muestras que se llevaran a cabo en el Cine Teatro Municipal de Ensenada y el Centro Cultural Vieja Estación, y con el soporte virtual de la plataforma Contar por donde se podrá acceder al contenido desde todo el país.
“El volverse híbrido fue un desafío que enfrentamos todos los festivales a partir de la pandemia, y si bien en su momento fue algo difícil, con dos años de experiencia en esta nueva forma de distribución, entendimos que las plataformas virtuales pueden ser un complemento (las obras que estarán en el cine, no estarán de forma virtual y viceversa) que nos permiten expandirnos en cuanto a cantidad de obras y también, de alguna forma, ser un festival federal, que pueda ser experimentado por personas de todo el país, algo que nos permite ir generando comunidad por fuera de la región”, explicó al respecto Sofía Guerrini, productora del festival, en diálogo con EL DIA.
Para Guerrini, la pandemia implicó que “los espectadores más cinéfilos volvieran a la sala con mas ganas”, pero también que “un gran número de espectadores se perdieran, sobre todo quienes no tenían tanto gusto por la pantalla grande antes de la pandemia”. Pero “nosotras creemos fuertemente en la sala, es una experiencia muy distinta a ver una obra en un televisor teniendo la posibilidad de distraerte con múltiples estímulos externos, por eso es que apostamos y seguiremos apostando al cine como espacio de proyección y encuentro con realizadorxs”.
En la pantalla ensenadense se podrán ver algunas de las películas argentinas más laureadas del último año: “Nuestros días más felices”, de Sol Berruezo Pichon-Riviere (película de apertura, hoy a las 19.30 en el Cine Teatro Municipal), “Piedra Noche” de Iván Fund, “Silencio en la ribera” de Igor Galuk, “El empleado y el patrón” de Manuel Nieto Zas, y “Hékate”, de Nadia Benedicto, además de la competencia de cortometrajes. El sábado, además, tendrá lugar un estreno a nivel nacional: “Slalom”, de Charlène Favier, película francesa sobre una joven esquiadora sometida a un crudo entrenamiento.
Todas tienen al agua en sus cuadros, de alguna manera. “El agua siempre está ahí, sutil, pero aparece. Es parte. Y esa es nuestra búsqueda. Nuestro desafio es recorrer festivales y estar al tanto de los nuevos estrenos para encontrar ese tipo de obras y luego armar una programación que tenga sentido. Nuestro motor para evaluar las películas surge de una pregunta que vuelve explícito nuestro objetivo: ¿El relato o la poética de este film, sería el mismo sin la presencia del agua?”, explica Josefina Horquin, programadora del FICE.
“Uno de los principales criterios que tuvimos este año para hacer la curaduría fue repensar cuál es el lugar que ocupa el agua en los audiovisuales. Porque para nosotras no da igual la presencia o ausencia del agua, no es solamente una característica del espacio que habitan nuestros personajes, si no que modifica, de modos incluso sutiles, generando atmósferas, acciones, reacciones, estados de ánimo. Es por eso que incluso se verán audiovisuales donde la ausencia de agua, es crucial y encauza narraciones”, insiste Horquin.
Además de las películas, el FICE propone dos actividades. El viernes, en la Vieja Estación, se llevará a cabo una muestra de obras de cine/video vertical realizadas por alumnos de Creadores de Imágenes. “Nuestra intención detrás de esto, es indagar en otros modelos estéticos, narrativos y de montaje brindando un entorno de unión y valoración a estas obras, corriéndolas de las plataformas virtuales y trayéndolas a un formato de exposición/instalación, que también nos desafía como evento adoptar un formato nuevo, con música en vivo de Äili + Prifma y Gato 107, en un entorno de encuentro social”. Y el domingo, antes de la entrega de los Premios Chinchorro, desde las 18, un conversatorio con Ana Katz, María Alché y Melanie Schapiro, moderado por Paola Buontempo, “cuatro referentes para nosotras, así que estamos enormemente felices y orgullosas de poder contar con ellas en nuestro festival”, dice Guerrini. Allí, se explorará las obras de estas realizadoras, sus modos de producción, vínculos con el agua y situación del cine nacional.
“Nuestros días más felices” abre esta noche el festival
“Slalom”, estreno en Argentina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí