
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa la impulsaron desde el FdT, pero en la Rosada niegan proyecto alguno. Fuerte rechazo desde Juntos por el Cambio
El atentado contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, ha desatado un polémico debate en el país sobre la necesidad de dictar, por parte del oficialismo, una ley que regule los “discursos de odio”, algo que la oposición considera un límite a la libertad de expresión.
En ese sentido, ante el fuerte rechazo que despertó el avance de la medida, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, salió a negar que en declaraciones radiales el Gobierno de Alberto Fernández trabaje en una ley contra los discursos de odio.
Pero varios dirigentes afines a Cristina habían vinculado el avance de las causas en la Justicia y el atentado que sufrió el jueves pasado con la “estigmatización” y la “descalificación” que se hace en los medios de comunicación a la exmandataria, al peronismo y al kirchnerismo.
En cadena nacional, en la misma noche del ataque a la Vicepresidenta, el mandatario dijo que la convivencia democrática se había “quebrado por el discurso del odio que se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos”.
El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, señaló al día siguiente del ataque en sus redes sociales: “No es un loco suelto ni es un hecho aislado: son tres toneladas de editoriales en diarios, televisión y radios dándole lugar a los discursos violentos. Son los que sembraron un clima de odio y revancha, y hoy cosechamos este resultado: el intento de asesinato de Cristina Fernández”.
El director de la consultora Synopsis, Lucas Romero, dijo a Efe que “insinuar la vinculación de lo ocurrido a la Vicepresidenta con los discursos del odio tiene intencionalidad política” del oficialismo.
LE PUEDE INTERESAR
Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, periodista y emblema de los DD. HH.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. “El Bapro tiene solvencia y liquidez inéditas”
Este encuadre fue amplificado por la masiva manifestación oficialista ante la Casa Rosada al día siguiente del atentado, durante la que se leyó un discurso que también hizo referencia al odio.
Para Romero, con la vinculación entre el atentado y los discursos del odio e incluso entre el ataque y el juicio por corrupción, el oficialismo pretende “sacar rédito político” y “poner límites a lo que viene siendo un discurso crítico a la vicepresidente que se reproduce en medios y redes sociales”, pero señaló que “es una presunción apresurada” porque no hay elementos para vincularlos.
“Los diferentes actores políticos pelean para asignarle una interpretación del hecho”
Varios referentes de la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, han rechazado la posibilidad de sancionar una ley contra los discursos del odio.
El expresidente Mauricio Macri cuestionó el uso “partidario” de la agresión para alentar una supuesta “cacería de enemigos simbólicos”, por lo que opinó el domingo pasado que se está “usufructuando el atentado” para alentar la “persecución a la prensa y a la Justicia”.
“Los diferentes actores políticos pelean para asignarle una interpretación del hecho”, señaló Romero para quien lo que hay de fondo “es el problema de la polarización afectiva” en Argentina o la división en la sociedad que va al plano emocional.
El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, posible precandidato presidencial de la oposición para 2023, agregó que el kirchnerismo “intenta distraer” de los problemas de inflación, inseguridad, pobreza y educación.
Rodríguez Larreta indicó que el Gobierno peronista propone “una ley mordaza” con el “argumento totalmente inverosímil” de que “la culpa de todo lo que pasa es del periodismo, de la Justicia, de la oposición”.
“Lo que está proponiendo es controlar la libertad de expresión. No lo vamos a permitir”, afirmó durante un acto donde se afirmó que toda la coalición comparte su postura, ante un Congreso donde ni oficialismo ni oposición cuentan con mayoría para promover leyes sin el acompañamiento de otros bloques.
Rodríguez Larreta agregó que “los avances contra la libertad de expresarse libremente” incluso “podrían llegar a controlar lo que sería las redes sociales”.
La iniciativa remitió a la experiencia de la “ley contra el odio” aprobada en Venezuela en 2017, que contempla penas de hasta 20 años de cárcel y restringe de manera general las opiniones contrarias al Gobierno.
Según indicó en sus redes sociales la presidenta de la Fundación Libertad + Democracia, Silvana Giudici, los países que regularon normas accesorias contra discurso de odio son en su mayoría los que tienen democracias de baja intensidad o directamente regímenes autoritarios, y mencionó a Venezuela, Filipinas, Egipto, Siria, Emiratos, Rusia, China o Taiwán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí