Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Gobierno están a la expectativa de pasar otro examen -fiscal y monetario- y recibir un nuevo desembolso
A la espera de unos 5 mil millones de dólares para las reservas
El gobierno cumplió con las metas del último trimestre del año con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según estimaciones de analistas , gracias principalmente al dólar soja II, a un toque de ajuste de las cuentas fiscales y a la política de frenar el financiamiento directo del Banco Central al Tesoro, lo que le permitirá a este organismo multilateral gatillar en marzo el primer desembolso del año por U$S 5.000 millones.
La cuarta revisión del programa que el FMI mantiene con la Argentina se desarrollará en febrero a nivel técnico -aunque durante la segunda quincena de enero comenzará el intercambio informal de números-, y se espera que la revisión se apruebe recién en marzo.
Los desembolsos del FMI vienen calzados en el año para que la Argentina pueda afrontar los vencimientos del programa que, según esa cuenta, el país debe abonar unos U$S 19.850 millones.
De esta forma, el Gobierno deberá pagar al FMI unos U$S 2.650 millones en enero y en tres pagos semanales -hizo uno días atrás-, según el cronograma de vencimientos del programa.
Además, el pasado lunes tuvo que afrontar el pago de deuda en dólares a bonistas privados que ingresaron el canje de deuda 2020, por un total de alrededor de U$S 1.000 millones.
Es por ello que el año pasado debía terminar -según las metas acordadas con el FMI- con una acumulación neta en reservas de al menos U$S 5.000 millones, algo que el Gobierno cree que sobrecumplió y que, en base a las estimaciones privadas, “no requerirá de waiver” (perdón) para pasar el examen, aunque sí se admitió presión sobre la base monetaria y por ende la inflación, como resultado de las políticas aplicadas para cumplir las metas.
LE PUEDE INTERESAR
Restricción eterna: las importaciones volverán a ser la variable de ajuste
“Teniendo en cuenta nuestras estimaciones, las metas de financiamiento monetario al Tesoro, de déficit fiscal primario, de stock de deuda flotante y de acumulación de reservas internacionales, principales dentro del acuerdo, se habrían cumplido”, dijo Claudio Caprarulo, director de Analytica.
En cuanto a la acumulación de reservas internacionales netas, “luego del ajuste de la meta de U$S 500 millones que se consideraron pertinentes por el mayor gasto en energía producto de la suba de precios internacionales, la meta se habría sobrecumplido por U$S 495 millones por el fuerte freno sobre las importaciones de la mano de las licencias no automáticas, incentivos de precio a las exportaciones mediante el ´dólar soja´ y préstamos de libre disponibilidad por parte de organismos internacionales”, explicó Caprarulo.
Para Emiliano Anselmi, economista jefe de la consultora PPI, gracias al dólar soja, que permitió al BCRA comprar U$S 7.344 millones, se alcanzó la meta de reservas.
En cuanto a la meta fiscal, Anselmi expresó que el déficit primario del Sector Público No Financiero de diciembre, cuya cifra real se publicará alrededor del 20 de enero, “tiene un espacio de $ 563 mil millones (0,7% del PBI) para no desviarse del target anual del Fondo”. En este sentido, estimó que “la recaudación extra por retenciones derivada del ´dólar soja 2´ habría aportado 0,2% del PBI, y esto podría contribuir a alcanzar la meta de 2,5% del PBI para 2022 o que el desvío sea mínimo (0,2% del PBI)”.
En cuanto a la meta monetaria, según Anselmi “se alcanzó la meta formal de asistencia monetaria del BCRA al Tesoro de 0,8% del PBI, ya que se enviaron Adelantos Transitorios por 0,6% del PBI”. No obstante, el economista jefe de PPI explicó que “el BCRA terminó asistiendo al Tesoro por otras vías indirectas, por lo que la meta resulta estéril” desde el punto de vista del control de la Base Monetaria.
En tanto, Ignacio Morales, analista de Negocios Financieros de Wise Capital, consideró que “hasta el momento, el Gobierno anunció que dos de las tres metas fueron cumplidas: emisión monetaria y acumulación de reservas. Resta conocer cuál fue el déficit fiscal de diciembre para saber si la meta se cumplió o no, pero lo más probable es que esté dentro del límite, ayudado por la recaudación extra por el dólar soja y el financiamiento neto que obtuvo en las licitaciones del Tesoro”.
De esta forma, “con las tres metas cumplidas, el Gobierno se asegura el desembolso de marzo y seguramente el FMI va a conceder un waiver por la reapertura del dólar soja durante diciembre, al igual que lo hizo en la revisión anterior por la primera edición”, expresó Morales.
Por último, Anselmi tiene sus reparos en la cuenta de déficit fiscal, al considerar que se llegó gracias a la política de dólar soja (que ayudó a la recaudación, además del ingreso de dólares) y gracias al “artilugio contable” empleado con la colocación de bonos en pesos realizada por el exministro Martín Guzmán en marzo en 2022, que según su cálculos sumó 0,3% del PBI .
Tanto Anselmi como Morales advirtieron que si bien se cumplió la meta monetaria de asistencia al Tesoro, “la contracara de esto es una mayor emisión ($585.000 millones, según estimó), que el Banco Central termina esterilizando este dinero, con el aumento de los pasivos remunerados”, opinó Morales. Al respecto, indicó que “si bien en el corto plazo soluciona un problema (falta de dólares), los pasivos remunerados ya representan el doble de la Base Monetaria, y con las tasas en 100% anual, generan una bola de pesos con la que en algún momento tendrán que lidiar”, concluyó el economista.
“El Central asistió al Tesoro por otras vías indirectas, por lo que la meta resulta estéril”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí