
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La generalizada pérdida del poder de compra del salario, hizo que se sostuviera también la tendencia de incremento de la indigencia
PRECIOS DE LOS ALIMENTOS PRESIONAN SOBRE EL ÍNDICE DE INFLACIÓN / web
El año de la inflación récord en tres décadas no derivó en un marcado aumento en la tasa de pobreza e indigencia de los hogares, porque, según los expertos, actuó como atenuante la recuperación de los puestos de trabajo, aunque se trató en su mayor parte de empleos precarizados y con bajas remuneraciones, que posibilitaron recomponer en alguna medida los ingresos de las familias más vulnerables.
De todas formas, la generalizada pérdida de poder de compra del salario, hizo que se sostuviera la tendencia de leve incremento en los índices de pobreza.
El último dato del valor de la Canasta Básica Total (CBT) que elabora de manera mensual el Indec, correspondiente a diciembre registró una suba de 4,5% y cerró con un incremento punta a punta en 2022 de 100,3%, es decir 5,5 puntos porcentuales por encima del 94,8% que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a lo largo del año.
Tanto la canasta total como la canasta alimentaria son definitorias para que el Estado tenga en el radar la realidad de los indicadores sociales más sensibles, como son la pobreza y la indigencia. Eso sucede porque la primera se toma como parámetro para determinar el umbral de indigencia, y el segundo que incluye gastos básicos en ropa, salud, transporte o educación, determina la denominada “línea de pobreza”, según Infobae.
Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres. De la misma manera, la canasta alimentaria -que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad- es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA.
Con el último dato de diciembre, el Gobierno elaborará la estimación de pobreza del segundo semestre de 2022, que el Indec dará a conocer en marzo próximo. Como referencia, según el último dato oficial, la pobreza fue del 36,5% de la población al cabo de la primera mitad de ese año, mientras que la indigencia alcanzó al 8,8% de los habitantes. De esta manera, poco más de 17 millones de habitantes son considerados “pobres” (incluye a los “indigentes”) por no poder cubrir con sus ingresos el costo de la canasta básica total.
LE PUEDE INTERESAR
El impacto económico de la sequía se acrecienta
LE PUEDE INTERESAR
Lula llega al país y se reúne con Alberto F. y Cristina
Los expertos consultados creen que la suba récord de los precios en 2022, que fue la más alta en tres décadas, hubiese tenido un impacto más pronunciado sobre los indicadores sociales si no fuera porque hubo un “efecto compensador” por la mejora -aunque parcial- del mercado laboral, que tuvo a lo largo del 2022 los números más favorables también en tres décadas pero con un avance notorio de la precarización.
Para Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), de la Universidad de La Plata, y que lleva adelante una medición a través de semestres móviles, explicó en diálogo con Infobae que la tendencia que se vio en los últimos dos trimestres, que identificó como de crecimiento de la pobreza “se va a a mantener”. “Espero un número cercano al 40%, posiblemente algo por encima”, estimó.
Su método de semestres móviles -es decir, tomar en consideración, por ejemplo, el tramo abril-septiembre como muestreo previo a los tradicionales enero-junio y julio-diciembre que hace el Indec- ya mostraba que para ese lapso la pobreza era dos puntos más alta que la del período previo, es decir 38,5% versus 36,5% que informó el organismo oficial de estadística.
“Si bien los últimos 2 meses se desaceleró un poco la inflación, había tenido un salto muy fuerte en octubre, particularmente en los valores de la canasta básica alimentaria y la total, lo que implica que al cierre del año las canastas crecieron más de 6 puntos porcentuales por encima de la inflación”, apuntó Tornarolli.
En ese sentido, el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, consideró que “los datos del observatorio mostraron que la pobreza no cambió significativamente, aumentó levemente producto de la inflación pero compensó con el aumento de trabajo en los hogares más pobres”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí