
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Esta semana, casi todos los acusados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, se “disculparon”. Fue un descargo general y preparado que buscaba mostrarlos más afligidos y más humanos. Algo es algo. Suena extraño que el defensor Hugo Tomei, que seguramente exigió adoptar este comportamiento como parte de su estrategia defensiva, no haya tenido en cuenta que lo más apropiado, en ese instante crucial era pedir “perdón”, no “disculpa”. No son sinónimos ni mucho menos. Cada uno define distintas responsabilidades y alcances. Lo dicen los lingüistas y los diccionarios: pedir disculpas implica no ser ni sentirse responsable de lo que ha ocurrido. Un ejemplo sería volcarle involuntariamente un vaso de agua a un compañero de mesa: “Disculpame”. Es más un ejercicio de la cortesía, del tipo de “lo siento”, que una manera de asumir y querer resarcirse de una ofensa grave. El perdón, en cambio, implica reconocer la responsabilidad que se tiene por haber hecho daño. E incluye por supuesto el arrepentimiento. Nada de esto se vio en la última audiencia del juicio que se lleva a cabo en Dolores. Los que mataron a Fernando lanzaron sus disculpas al aire. Pero no pidieron perdón por su infame comportamiento y pocos, si es que hubo alguno, habló, compungido y piadoso, transmitiendo vergüenza y arrepentimiento.
Cuando Nora Strejilevich, una superviviente de la dictadura de Videla, presentó en Madrid su obra “Una sola muerte numerosa”, en la que recoge sus experiencias y las de aquellos que no sobrevivieron, dijo que ella no tenía nada que perdonar a quien no asumía responsabilidades, a quien no había pagado por sus crímenes, a quien, en el peor de los casos, había vivido justificando su violencia; y en el mejor, intentando ocultar la verdad. “¿De qué me sirve a mí perdonar?”, preguntó Strejilevich.
Lo cierto es que, por su violento accionar, estos ocho disculpadores han convertido a Villa Gesell en capital del dolor. Y fueron los devastados padres de Fernando los que derramaron lágrimas y caricias sobre ese pavimento que sintió latir por última vez a su hijo. Esta semana se escucharon los alegatos y hablaron los ocho acusados. Los fiscales pidieron la prisión perpetua apelando a los argumentos conocidos: imágenes y palabras que fueron desfilando a lo largo de las audiencias. Y Burlando esta vez evitó repetir expresiones tribuneras para ceñirse estrictamente a la retórica jurídica. La defensa de los muchachos de Zárate no anduvo con chiquitas: pidió directamente la absolución de sus defendidos. Para Tomei, no hay culpables. Pero los hechos son testarudos y las imágenes y las voces recogidas, más allá de quien las mira y las valora, muestra el crescendo de un crimen que se fue alimentando de su propia rabia y no paró hasta el final. “No quisimos matar”, dijeron ante el tribunal sus atacantes. Sin embargo, ni siquiera se asombraron cuando escucharon el “caducó” (¿era el “trofeo” deseado?) que le ponía macabro telón de fondo a su obra. Nadie imagina qué dirá el veredicto. Pero todos saben que no son inocentes, aunque habiten un país donde muchos desmanes sigan buscando inútilmente sus autores.
Se ha dicho, en más de una ocasión, que el perdón a veces sirve más al verdugo que a la víctima. La víctima, de hecho, puede sufrir una reactivación de su trauma al tener que enfrentarse al dilema de si debe otorgar el perdón. Esto, por supuesto, no es cierto para todas las víctimas. Algunas sí aceptan la petición de perdón por parte de sus victimarios. Pero también es cierto que en esos casos ha habido normalmente un proceso anterior por el cual el victimario ha mostrado interés por asumir sus responsabilidades y no impedir que la verdad y la justicia cumplan su deber. Sólo después de ese compromiso restaurador, el verdugo es perdonado.
Lo de las disculpas, por eso, pareció un “más vale tarde que nunca” y no un auténtico sinceramiento. Su alcance, en el mejor de los casos, no incluyó ni el arrepentimiento ni contrición ni remordimiento. Tampoco mostraron alguna dolorida y piadosa alusión a ese Fernando que mataron a patadas. Fue un trueque a ocho veces dirigido al Tribunal. Ofrecen admisión y disculpas a cambio de clemencia.
Fue un trueque a ocho veces dirigido al Tribunal. Ofrecen admisión y disculpas a cambio de clemencia
LE PUEDE INTERESAR
Malestar por la falta de agua en 143 y 52
LE PUEDE INTERESAR
Bancos: a mejorar la accesibilidad
La disculpa implica no sentirse responsable de lo ocurrido. El perdón, en cambio, implica reconocer el daño y arrepentirse
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí