

Policías custodian el ingreso a un comercio en Lima / EFE
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones confirmadas y TV
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las seis semanas de bloqueos y paros contra el gobierno ya dejan pérdidas por más de 500 millones de dólares en la mayoría de las actividades. No se vislumbra una salida a la crisis
Policías custodian el ingreso a un comercio en Lima / EFE
MÓNICA MARTÍNEZ
LIMA
Las seis semanas de protestas en Perú están dejando pérdidas por 2.150 millones de soles (más de 500 millones de dólares) en la mayoría de actividades económicas del país por los bloqueos y paros impuestos por los manifestantes y sin que se vislumbre aún una salida a la grave crisis política y social en la nación andina.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa desplazó a un influyente cardenal e inicia su viaje a África
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro no quiere volver a Brasil
Cuando los actores económicos pensaban que la salida del izquierdista Pedro Castillo de la Presidencia, por un intento fallido de golpe de Estado, traería mejoras a las expectativas macroeconómicas del país, las protestas recrudecieron y demandaron también la renuncia de su sucesora Dina Boluarte.
Las manifestaciones de rechazo a Boluarte empezaron en el sur del país en cuanto asumió el cargo, el pasado 7 de diciembre, y se fueron extendiendo a casi todo el territorio, tras las primeras muertes por la represión policial, que ahora superan los 60 decesos
Las regiones más afectadas son las sureñas y turísticas Cuzco (que alberga Machu Picchu), Madre de Dios (con atractivos parques nacionales) y Puno (con el lago Titicaca), que presentan bloqueos de rutas desde diciembre y ya sufren falta de combustibles y un alto precio en los alimentos.
Según el ministro de Economía, Alex Contreras, si no hay un pronto diálogo entre las partes y el conflicto persiste, la economía peruana solo crecerá 2 por ciento en el primer trimestre de 2023, pero si hay una reactivación gracias a un consenso político, el alza del PBI sería de al menos 3 por ciento.
No obstante, la inflación anualizada de enero bordeará posiblemente el 9 por ciento por las protestas, adelantó el ministro, aunque confió en que sea una suba temporal. Un estudio de la Cámara de Comercio de Lima advirtió que un millón de puestos de trabajo, que equivalen al 27,8 por ciento del empleo formal en Perú, están en riesgo de perderse por las protestas.
Los paros y cortes de rutas afectan sobre todo a la minería (52,6 por ciento), al sector agropecuario (51 por ciento), al de manufactura (32,3 por ciento) y construcción (31 por ciento), entre otros. También hay pérdidas en la inversión pública que equivalen a 71 millones de soles (18 millones de dólares) diarios.
El turismo entró en recesión. Desde la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit) explican que “muchas microempresas del sector ya cerraron y mucha gente quedó sin trabajo”. Perú solía recibir 4,6 millones de turistas antes de la pandemia, pero este año la expectativa cayó a menos de medio millón de visitantes. Y la posibilidad de que el Gobierno retome la obra pública y la financiación de microempresas es difícil dada la convulsión política. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí