
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pueden apreciarse distintas obras de Landrú / web
A días del centenario de su nacimiento, el dibujante y humorista gráfico Juan Carlos Colombres, alias Landrú (1923-2017), es homenajeado con una nueva escala de la muestra itinerante titulada “Breve historia universal de Landrú”, en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino de Mar del Plata.
Integrada por más de 50 documentos originales, la exposición pone el foco en sus distintas facetas de Landrú -el escritor, el periodista, el humorista y, también, el compositor- e invita a recorrer el universo temático de su obra, que incluye actualidad, historia, costumbres, política, cultura e idiosincrasia.
La muestra -de carácter itinerante- se inauguró en marzo de 2018 en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y, hasta el comienzo de la pandemia de coronavirus, ya había recorrido los museos Tello, en Viedma, Río Negro; y de Arte y Memoria MAM, en La Plata.
En tanto, ahora se puede ver en el Museo Municipal de Arte “Juan Carlos Castagnino”, ubicado en la avenida Colón 1189 de La Feliz.
“Cuando surgió la propuesta de traer la exposición, encontramos muchísimos documentos sobre Landrú y esta ciudad, ya que era el lugar donde veraneábamos durante nuestras vacaciones. Mar del Plata, que tanto le atraía a mi padre, se reflejó en gran parte de su obra humorística”, sostuvo Raúl Colombres, hijo del dibujante.
Por su parte, el curador de la muestra, José María Gutiérrez, destacó que la exposición incluye “material inédito de uno de los pilares del humor gráfico y del periodismo argentino”.
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
Juan Carlos Colombres fue uno de los primeros libretistas del cómico Mauricio Borensztein, conocido como Tato Bores, mantuvo intercambios con Walt Disney y fue fundador de Tía Vicenta, una emblemática revista que reunió a Quino, Garaycochea, Basurto, Faruk y César Bruto, entre otros, y ganó tanta relevancia que despertó el enojo del dictador Juan Carlos Onganía, que dispuso su clausura en 1966.
En los 60 creó la revista Tío Landrú y, años más tarde, colaboró en las revistas semanales de los diarios La Nación y Clarín, hasta el año 2007. A la par de su trayectoria gráfica, el dibujante participó como guionista de distintos programas televisivos, como “El profesor Gagliostro”, “Buenos días mediodías, “Los caballeros de la junta redonda”, y de los ciclos radiales “La cabalgata del disparate” y “El señor Porcel”.
Entre los reconocimientos que tuvo en vida, Landrú recibió en tres oportunidades la Medalla de Oro de la Asociación Argentina de Dibujantes (1948, 1954 y 1971); el premio Argentores (1963); el premio Konex en la categoría humor gráfico (1982); fue nombrado miembro de número en la Academia Nacional de Periodismo (1992) y Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2003); y en 2015 se inauguró la estatua de Tía Vicenta en el Paseo de la Historieta.
Si bien su nombre fue Juan Carlos Colombres, se lo conoce como Landrú, seudónimo que adoptó por su parecido físico al criminal francés Henri Désiré Landru, ejecutado el mismo día de su nacimiento, el 19 de enero de 1923.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí