Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Indicadores oficiales

La actividad económica bajó 1,3%, la industria se retrae y cae el consumo

Los datos económicos del Indec confirman una desaceleración en las compras tanto en pequeñas como en grandes superficies

La actividad económica bajó 1,3%, la industria se retrae y cae el consumo

La industria manufacturera se contrajo en los dos últimos meses / web

1 de Octubre de 2023 | 02:46
Edición impresa

En julio de 2023, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y consultoras estiman que caerá 3% este año.

En cambio, si se lo compara con junio, mejoró 2,4%.

Los datos económicos confirman tanto una desaceleración del consumo como de la actividad, sin que se prevean chances de que panorama mejora en el corto plazo.

El acumulado de los siete primeros meses del año refleja una merma de 1,8% en la actividad.

Además, el INDEC difundió otro informe que permite dar cuenta de la caída del consumo y del poder adquisitivo. Se trata de los datos de ventas en los supermercados, que en julio retrocedieron 2,5% en relación a igual mes del año pasado en la medición a precios constantes, es decir, descontando el efecto de la inflación.

Por su parte, las ventas en los autoservicios mayoristas durante julio retrocedieron 3,2%, mientras que en los grandes centros de compra o shoppings marcaron una suba de 10,2%.

Las ventas de los supermercados acumulan un aumento del 0,8% en lo que va del 2023. En agosto, el ticket promedio fue de $ 6.203, un aumento interanual del 89,8%, por debajo de la inflación del período estimada en 120%.

“En las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2023, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 164,1%; “Bebidas”, 135,9%; “Alimentos preparados y rotisería”, 133,3%; y “Panadería”, 123,8%”, explicaron desde el organismo oficial.

Por otro lado, el ticket promedio para julio fue de 6.203 pesos, cuando un año atrás había sido de 3.268 pesos, es decir una diferencia del 89%. Como la variación de precios implícita en supermercados fue del 116% interanual, podría concluirse que hubo un descenso en las cantidades vendidas. En julio se registraron 77,8 millones de operaciones contra 69,8 millones de julio 2022, de acuerdo a los datos oficiales.

Como los datos corresponden a julio, en el consumo no llega a verse el impacto del plan que el ministro Sergio Massa puso en marcha tras la derrota en las elecciones del 13 de agosto apara atenuar el impacto del salto en la inflación.

En los próximos meses deberían sentirse las diferentes medidas de alivio lanzadas por el Gobierno nacional, como por ejemplo la devolución del IVA a más de 9 millones de personas o los recientes refuerzos de 47.000 pesos por dos meses para los sectores más informales.

“En julio de 2023, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 2,5% respecto a igual mes de 2022. El acumulado enero-julio de 2023 presenta una suba de 0,8% respecto a igual período de 2022”, puede leerse en el último informe del Indec sobre las ventas en supermercados.

El índice de precios implícitos arrojó para el séptimo mes una suba del 116% cuando el IPC había aplicado un alza interanual del 113%. Es decir, en los supermercados se registraron mayores alzas que dentro de las ponderaciones tomadas por el IPC.

En cuanto a la actividad económica, con relación a julio del año pasado 11 sectores de actividad de los 16 que conforman el EMAE marcaron subas.

Los rubros más destacados fueron Explotación de minas y canteras, con un alza del 7,1%, seguido por Pesca, con un crecimiento del 20,5%, y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un alza del 1%.

En cambio, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacaron Agricultura y ganadería, con una merma del 14%, debido al impacto de la sequía; y el rubro Industria manufacturera, con una bala interanual de 3,7%.

La baja verificada en Agricultura y ganadería fue la de mayor incidencia negativa en el índice.

La sequía que mermó la actividad agrícola fue gran responsable de este resultado, dado que es durante el segundo trimestre del año, cuando se produce el grueso de la cosecha, donde se observa la mayor caída en la actividad.

En el acumulado de estos 7 meses, el sector agrícola y ganadero registra una caída en torno al 29,1% respecto al mismo período del año anterior.

Otro sector clave de la actividad como la industria manufacturera se contrajo en los dos últimos meses, tendencia que es poco probable que se revierta dado impacto de la devaluación en el mes siguiente y las mayores restricciones al acceso de divisas para las importaciones, según analistas.

El sector Explotación de minas y canteras (+7,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Pesca (+20,5% ia) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,0% ia).

Las ventas de los supermercados acumulan un aumento del 0,8% en lo que va del año

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla