

Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunos llegan a los 4 años sin lograr comunicarse más que con palabras aisladas pese a no tener hipoacusia ni discapacidad intelectual, advierten especialistas que dicen registrar una creciente cantidad de consultas
No sufren hipoacuasia ni alteraciones neuromotoras y su capacidad intelectual es acorde con su edad, sin embargo cada vez son más los chicos que llegan a los 4 y hasta 5 años sin decir más que unas pocas palabras aisladas y con serios problemas de comprensión. Así lo observan especialistas en Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), una dificultad que se estima que afecta al 7% de la población infantil en la actualidad.
“El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) es una dificultad que altera el desarrollo del lenguaje del niño o niña de manera persistente sin que existan otras alteraciones en el desarrollo tales como hipoacusia, discapacidad intelectual, trastorno neuromotor, psiquiátricas. Puede involucrar el aspecto receptivo, expresivo o ambos”, explicaron especialistas del Hospital de Clínicas que salieron ayer a alertar sobre la situación.
Si bien se trata de un trastorno neurobiológico que no se puede prevenir, el hecho conocer que existen antecedentes en la familia o que hubo riesgo peri natal pemite “realizar un seguimiento a fin de hacer una detección precoz.
“En las consultas observamos una pobre comunicación e intención comunicativa al momento de mirar, señalar o pedir. También suelen presentar poco desarrollo del juego. En algunos casos, esto puede deberse a la exposición temprana de pantallas, ya sea celular o televisión, donde pasan horas frente a estos y es tiempo que no invierten en jugar o en interactuar con su familia”, afirma la fonoaudióloga Patricia Villalba.
A cargo del sector Lenguaje y Comunicación del Hospital, Villalba asegura que en los últimos años vienen aumentando las consultas de padres por niñas y niños cada vez más pequeños con ausencia del lenguaje o dificultades en la comunicación.
Como señala la especialista, si bien “en algunos casos los padres tienen intención de jugar o de estimularlos”, “no tienen el conocimiento adecuado para hacerlo”, por lo que no logran revertir por su cuenta la situación.
LE PUEDE INTERESAR
Nobel de Economía por investigación sobre la brecha de género en el trabajo
El problema está en que “si el niño no comprende, su desarrollo tanto intelectual como social se van a ver alterados y se deberán introducir ayudas complementarias lo antes posible para minimizar esta dificultad. Cuando la dificultad es a nivel expresivo y el niño presenta un lenguaje ininteligible, sus consecuencias pueden llegar a ser a nivel social y a nivel del desarrollo de la lectoescritura”, cuenta la fonoaudióloga Jorgelina Makaric, integrante del mismo equipo profesional.
Aunque recién es posible diagnosticar la existencia de un trastorno alrededor de los cuatro años de edad, antes de ello suelen aparecer signos que ponen de manifiesto que hay un retraso y/o desvío en la adquisición de pautas de desarrollo típico del lenguaje.
Según las especialistas, en niñas o niños a partir de los 18 meses estos signos son la falta de contacto visual (no suelen mirar a la cara cuando les hablan), un escaso interés de interactuar con otros niños o adultos; dificultades para compartir la atención con otras personas; desinterés en mirar lo que le muestran, pero también por los juegos juguetes, aunque estos sean atractivos para la edad.
A partir de los 30 meses, un signo de alerta es la “escasa o nula comprensión de órdenes verbales simples. En estos casos es importante saber si el niño es capaz de identificar la orden con la ayuda de un señalamiento”, señalan.
Otros indicios a esa edad es “si no pueden armar una frase, persisten en el uso de la palabra aislada sin conectores o preposiciones; si la mayoría de los adultos no le entiende cuando habla o repiten todo lo que escuchan sin fines comunicativos”, detallan.
Ya a los 4 años o más es motivo de consulta si “necesitan que les repitan varias veces las consignas; realizan las actividades sólo por imitación; tienen dificultad para responder pregunta o tienden a confundir ‘qué’, ‘quién’, ‘dónde’, ‘cuándo’, ‘por qué’”.
“El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje es una dificultad que altera el desarrollo del lenguaje del niño de manera persistente sin que existan hipoacusia, discapacidad intelectual, trastorno neuromotor ni alteraciones psiquiátricas”. Jorgelina Makaric Fonoaudióloga especialista en neurolingüística
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí