
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
Entre el martes y el miércoles llovería más que el promedio para agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de 20 molinos harineros de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires participaron junto a autoridades nacionales y provinciales, de la edición número 20 de la Fiesta Provincial de la Harina en Matilde, Santa Fe, donde además el sector pidió la simplificación burocrática, la participación en la mesa paritaria y el fin del FETA.*
El director Ejecutivo de Molinos Pyme, Oscar Marino, aseguró: “Tenemos el conocimiento, los recursos materiales y el talento. No pedimos ningún privilegio, sino que el Estado desde sus distintos organismos genere las condiciones que permitan a las pymes estar abocadas a lo que saben hacer: producir, producir y producir”.
Durante la mesa de debate los molineros pidieron que se simplifiquen y eliminen las altas cargas impositivas que los afectan, ya que un molino pequeño y uno grande paga los mismos tributos. Además, comentaron que tienen una superposición de regímenes de información que debe ser simplificado. Distintos organismos nacionales y provinciales piden datos similares.
Estuvieron presentes el senador Nacional Dionisio Scarpin; la diputada Nacional Carolina Castets; el secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba Marcos Blanda; el director General de Desarrollo Sostenible Santiago Dellarossa, Josefina Masola del Ministerio de Producción de Santa Fe; autoridades comunales y representantes de las distintas cadenas del trigo y referentes del agro.
Otro tema que se destacó fue la oposición al Fondo Estabilizador de Trigo Argentino, más popularmente conocido como FETA que fue creado en el 2022 bajo la promesa falsa de contener el precio del pan. La asociación se resistió desde el primer momento al funcionamiento del mismo. El tiempo y los hechos les dieron la razón: la incidencia del trigo en el precio del pan es marginal, el FETA no estabilizó el precio del kilo de pan, y por lo tanto no ayudó a los sectores más vulnerables. Está política sólo distorsionó el mercado y terminó favoreciendo a los molinos más grandes en detrimento de los más pequeños. Fueron muy pocas las empresas que ingresaron y logramos meter el tema en la discusión pública y demostrar que cuando estamos unidos podemos evitar este tipo de atropellos a nuestro sector.
También, mencionaron los desafíos globales vinculados al cambio climático. Debido a la seca en la zona núcleo y región central la producción de trigo de la cosecha 2022/2023 fue menor y eso significó menor volumen comercializado y de calidad despareja. Con las escasas lluvias, y casi nulas en algunos sectores, no se prevé un mejor panorama para la cosecha que está pronta a comenzar.
LE PUEDE INTERESAR
La escasez de lluvias se hace sentir en la zona núcleo
LE PUEDE INTERESAR
ITGB: fecha de pago
La mitad del trigo de la región núcleo está entre regular y malo. El agua fue insuficiente y se observan los primeros lotes que se utilizarán para pastoreo. Ante este tipo de problemáticas el trabajo en conjunto con el sector público y la inversión en nuevas tecnologías que permitan optimizar y aprovechar las escasas lluvias deben ser ejes centrales de cara al nuevo periodo de gobierno, señalaron en un comunicado de prensa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí