
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manuel Adorni
Economista. Columnista de NA
La semana pasada se conocieron (como ocurre cada seis meses) los datos oficiales de pobreza. En esta ocasión los mismos corresponden a lo ocurrido durante el primer semestre del año.
Según el informe oficial en la Argentina hay cerca de 18.500.000 de personas que no logran satisfacer sus necesidades básicas, lo que corresponde al 40,1 por ciento de la población.
Desde el 10 de diciembre de 2019 (fecha en que asumió el presidente, Alberto Fernández) se han creado 2.120.000 pobres. Lejos parecen haber quedado las promesas de “llenar las heladeras” y “encender las parrillas” de todos los argentinos.
Unas 1.662 personas por día han caído debajo de la línea de pobreza con el actual Gobierno. Los datos son devastadores.
Sin dudas los datos más tristes son los de indigencia y todo lo que refiere a la situación de los más pequeños.
LE PUEDE INTERESAR
La dolarización preelectoral se anticipó
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Hoy hay 4.300.000 personas en el país que no se alimentan como deben.
Siguiendo el camino trazado por el Gobierno, la indigencia se ha incrementado en 560.000 personas desde el comienzo de la gestión.
Una vez más la peor parte se la llevan los niños menores de 14 años: el 56,2 por ciento de ellos se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
En términos de miseria también son quienes se llevan la peor parte ya que el 13,6 por ciento de ellos vive en la indigencia, lo que implica que 136 de cada 1.000 niños menores de 14 años no llegan a comer como deben.
Este grupo etario responde a todos aquellos que dentro de algún puñado de años tendrán la misión de forjar un futuro para la Argentina y hoy no se alimentan ni se educan como corresponde: el futuro parece estar en riesgo.
Solo para tener un ángulo que nos permita dimensionar el deterioro, en Argentina hay tantas personas pobres como gente hay en Chile, tantos como la población de Uruguay multiplicada por seis, la de Noruega multiplicada por cuatro, la de Paraguay multiplicada por tres, la de Bolivia multiplicada por dos o la de las Islas Malvinas multiplicada por 6.900.
Si nos comparamos con otros países de Latinoamérica los datos resultan también preocupantes y algo decepcionantes. Sin tener en cuenta a Venezuela (donde la pobreza se ubica en torno al 94 por ciento), nuestras tierras parecen ser las más devastadas: en Colombia la pobreza es 36,6 por ciento, en Bolivia 36,3 por ciento, en Perú 27,5 por ciento, en Paraguay 24,7 por ciento, en Brasil 22,3 por ciento, en Uruguay 9,1 por ciento y en Chile de apenas 6,5 por ciento.
La Argentina está atravesada por una crisis con pocos precedentes en la historia local: inflación desbordada y en crecimiento permanente, salarios miserables, una moneda que se deprecia a diario, con una presión impositiva que ahoga al sector privado y ahuyenta inversiones y con una política comercial que nos ha dejado afuera del mundo.
Para salir de la pobreza Argentina necesita cambios profundos y, por sobre todo, urgentes.
De no hacer las reformas necesarias que nos reencaucen hacia la normalidad, la pobreza de hoy será apenas una muestra de la pobreza de mañana.
“Si nos comparamos con otros países de Latinoamérica los datos resultan también preocupantes y algo decepcionantes”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí