

ATN: el Senado le dio otro golpe al Gobierno con un contundente rechazo al veto de Milei
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Por la reacción: el Lobo visita a Riestra para volver al triunfo
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Milei mete mano en la campaña libertaria y corre a “Lula” Menem
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
VIDEO. “Ya está, por favor”, el dramático pedido de una joven a un delincuente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Taylor Swift es excepcionalmente singular. Sus letras, que parecen estar entrelazadas con tu vida, o la inquebrantable lealtad de sus seguidores agregan un matiz de rareza a su carrera.
La paradoja de Swift radica en su unicidad, sin importar lo convencional que parezca su música. Sus canciones resuenan a nivel global, gracias a letras vívidas y accesibles, diseñadas con maestría para conectar con personas que hablan inglés en todo el mundo.
De hecho, la Universidad de Gante en Bélgica ha lanzado un curso que explora en profundidad las letras de Taylor Swift, reconociendo su impacto en la cultura y la sociedad. La profesora de literatura inglesa, Elly McCausland, ha diseñado un plan de estudios que combina la música de Swift con la literatura inglesa clásica, desafiando las expectativas académicas tradicionales.
Su creatividad le ha traído fortuna. Forbes estima que Swift vale alrededor de 740 millones de dólares. Pero, a diferencia de otros, no gasta en excesos; su enfoque es claro: sigue haciendo música.
En este sentido, Swift está en medio de un ambicioso proyecto de regrabación de sus primeros seis álbumes, titulado “Taylor’s Version”, con el objetivo de recuperar el control legal y financiero de su trabajo. Pero su motivación va más allá: cada canción que reinterpreta revela una artista que no solo busca dominar su pasado, sino también su futuro. Esta decisión no es solo sobre el presente, es una declaración de independencia.
Al comparar las versiones originales y las regrabadas de sus canciones, Swift muestra su destreza y madurez como artista. Cada sutileza en el timbre o el ritmo puede alterar el significado de una canción. Además, escuchando atentamente, se pueden sentir pequeñas y extrañas sacudidas en el tiempo cuando Swift canta sus letras adolescentes con su voz adulta. Esta es una réplica que está viva, que respira.
LE PUEDE INTERESAR
El retorno más esperado
LE PUEDE INTERESAR
Espera, ilusión y desilusión: diez años de "Para mí sos hermosa"
El lanzamiento de “Speak Now (Taylor’s Version)” representa un viaje en el tiempo a un álbum lanzado hace más de una década. Swift, que entonces tenía 20 años, estaba en el umbral de la fama y la adultez. Sus interpretaciones actuales transmiten una mezcla de nostalgia y madurez. Su voz ha evolucionado y su forma de cantar sugiere que el tiempo es irreversible.
Las regrabaciones son una cápsula del tiempo que refleja una artista que vive simultáneamente en su pasado y su presente, como si quisiera recordar cómo se siente recordar. Esta peculiar visión de la temporalidad se refleja en canciones como “Never Grow Up”, en la que Swift del presente le canta a su yo de 20 años y a su yo futuro. Es un recordatorio de la preservación de la inocencia y de cómo el tiempo es, en última instancia, inmutable.
Taylor Swift también juega con la idea del amor predestinado, a lo largo del tiempo, el presente y el futuro. Sus regrabaciones ofrecen una perspectiva única sobre el poder de la música, demostrando que el pasado es maleable y el futuro está fijado. La rareza de Swift se extiende a su visión del tiempo, desafiando la noción convencional de linealidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí