Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La reforma de la ley de Alquileres tendría su sanción definitiva la semana que viene. Sin embargo, la falta de mayorías claras deja un escenario con final abierto.
Por un lado, el oficialismo de la Cámara de Diputados logró esta tarde imponer su mayoría sobre el proyecto de reforma de ley de alquileres aprobado la semana pasada por el Senado, en el que se ratifica la vigencia de un plazo de duración de 3 años de los contratos y un esquema de ajuste semestral, entre otras cuestiones.
El proyecto fue debatido en el marco de un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo logró 41 firmas a favor del proyecto en revisión proveniente del Senado, en tanto que la postura de la oposición de insistir en la sanción inicial votada por la Cámara baja recibió el respaldo de 39 legisladores.
La reunión de las comisiones de Presupuesto -que preside Carlos Heller- y de Legislación General -a cargo de Lucas Godoy- se desarrolló en el segundo piso del Anexo C de la Cámara baja, donde los legisladores sólo podían aceptar las modificaciones o insistir con el texto original del proyecto, ya que se trata de una iniciativa girada a Diputados en segunda revisión, es decir que vuelve a esta cámara de origen, luego de haber sido modificada por el Senado.
De todos modos, la definición se dará en el recinto, donde fuerzas que no tienen representación en la comisión de Presupuesto, como la Izquierda, los libertarios o el socialismo y de Juntos Somos Río Negro, podrían inclinar la balanza a favor de uno u otro proyecto.
Desde el oficialismo, el diputado nacional del FDT, Itaí Hagman, sostuvo que "estamos frente a dos opciones pero el proyecto que aprobó el Senado es mejor del que salió de Diputados" y celebró "que ya no se esté hablando de derogación porque eso iba a dejar desprotegidos a los inquilinos".
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia busca las imágenes de Insaurralde y Clerici en el aeropuerto de Ezeiza
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue no para de subir: en La Plata rozó los 850 pesos
En tanto, desde la oposición, el diputado del PRO, Pablo Tonelli, sostuvo que la ley puesta en marcha en 2020 "no dio los resultados esperados" y anticipó que ese espacio insistirá "con la sanción originaria de nuestra cámara".
La reforma originaria, que fue votada el 23 de agosto pasado en la Cámara baja, establece que los contratos de alquiler tengan un plazo mínimo de 2 años, contras los 3 años que rigen en la actualidad, y que los ajustes puedan hacerse cada cuatro meses y que las partes tengan la libertad de elegir entre varias fórmulas o índices el mecanismo a emplear.
Con fuertes cruces entre los diputados, como el que se produjo entre la radical Karina Banfi y la oficialista Paula Pennaca a los gritos sobre la responsabilidad del Gobierno nacional en el tema inflación, por parte de la diputada de Juntos por el Cambio, y con fuertes acusaciones a Mauricio Macri formuladas por la diputada del FdT, la comisión debatió por casi dos horas en torno al tema.
De esta forma, con números ajustados, el oficialismo decidirá en las próximas horas si convoca a una sesión especial para la semana próxima para poner a consideración los cambios incorporados por el Senado.
En su redacción original, que había sido aprobada en la Cámara baja, las partes debían convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, con contratos por dos años, y, o bien podían aplicar como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), o bien una combinación de todos estos índices.
Pero el proyecto votado la semana pasada en la Cámara alta salió con modificaciones, entre las que se estableció en tres años el plazo mínimo legal de locación, y, por otro lado, se agregó que "los contratos de locación con destino" a vivienda deberán ser estipulados "en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses".
También, el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres y estableció que "los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec, y la variación del coeficiente de estabilización de referencia, publicado por el BCRA".
El proyecto aprobado por el Senado además incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que determinó que "los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $960
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1480
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí