Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Según Economía, en septiembre bajó la inflación

Fue del 7,4%, contra el 12,4% que informó el INDEC correspondiente al mes anterior

Según Economía, en septiembre bajó la inflación
6 de Octubre de 2023 | 10:53

El ministerio de Economía estimó que la inflación de septiembre fue del 7,4%, con una marcada desaceleración respecto al 12,4% que se produjo el mes anterior.

En su informe semanal de monitoreo de precios, la Secretaría de Política Económica indicó que en la última semana del mes pasado, la inflación fue del orden del 1,3%, morigerando su ritmo de avance desde el pico que se produjo a mediados de agosto. "A pesar de seguir en niveles muy elevados, el proceso de desaceleración es significativo", resaltó la Secretaría.

El informe a cargo del equipo que comanda Gabriel Rubinstein muestra que durante septiembre la secuencia semanal de aumento de precios fue: 2,5% (28/6 al 3/9), 2% (4/9 al 10/9), 2,1% (11/9 al 17/9) 1,7% (18/9 al 24/9) y 1,3% (25/9 al 1/10). "Esperamos que los próximos datos confirmen el proceso de desaceleración en marcha, aun cuando como ha venido ocurriendo en todos los meses precios las subas de las primeras semanas de cada vez suelen ser bastante mayores que las semanas previas", indicó el trabajo oficial.

Atentos a esta situación, desde Economía advirtieron: "Esperaríamos un alza mayor en la primera semana de octubre antes de que el proceso de baja de las tasas semanales de inflación sea reasumido".

Sobre el proceso semanal que arrojó una suba promedio del 1,3%, el informe detalló subas del 3,1% en Turismo, 2,5% en indumentaria y 1,8% en alimentos y bebidas pero sin carne. Asimismo, destacó una baja de 2,6% en verduras, 0,2% en frutas y 0,2% en carnes.

El Gobierno se comprometió a publicar todas las semanas su estimación de inflación como herramienta para frenar las expectativas.

Según indicó la Secretaría, el informe está hecho en base "a precios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios online de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional". También se aclaró que "se ajustan las estimaciones por brechas por canal de comercialización.

A su vez, la Secretaría aclaró que "estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo". "Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla