
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retiró en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo alertó que la sostenibilidad de la industria periodística de Argentina “está amenazada” por este factor
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que la sostenibilidad de la industria periodística de Argentina “está amenazada” por la crisis económica que atraviesa el país, así como numerosos ataques, amenazas e intentos de censura contra la prensa local este año.
La SIP señaló en un informe preliminar, a la espera de ser aprobado mañana por la Comisión de Libertad de Prensa en su 79° Asamblea celebrada en México, que debido a los altos niveles de inflación (138,3% interanual) y desequilibrios fiscales, en Argentina los medios de comunicación locales pierden ingresos publicitarios.
“En este contexto, cobran relevancia las políticas públicas y regulaciones para contribuir a la sostenibilidad de la industria periodística, como sugirió la Unesco, entre ellas la responsabilidad de las plataformas digitales para reconocer el valor del contenido periodístico que utilizan”, indicó la SIP en su informe.
Para paliar esta situación, el gigante tecnológico Google había ampliado su “outlet” de noticias en el “Showcase News” para medios digitales que no fueron incluidos en el lanzamiento general hace tres años.
Sin embargo, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) afirmó que los fondos son escasos y porcentualmente irrelevantes en relación con los réditos económicos que los contenidos periodísticos generan a las plataformas tecnológicas.
Por último, la SIP indicó que “los avances de la Inteligencia Artificial, sobre el uso indiscriminado de contenidos periodísticos, multiplican los riesgos para la sustentabilidad de la industria”.
LE PUEDE INTERESAR
Biden y Xi se reunirán el 15 de noviembre para “estabilizar” relaciones
LE PUEDE INTERESAR
El drama de los menores ucranianos forzados a luchar por Rusia
El último informe de monitoreo de libertad de prensa del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) hasta la fecha ha registrado 100 casos de agresiones contra la prensa de nuestro país.
La mayor parte de los ataques (13%) fueron llevados adelante por individuos particulares, seguidos por amenazas, agresiones o denuncias anónimas (10%) y dirigentes políticos (8%).
Por su parte, la SIP remarcó que estos ataques van desde intimidaciones por parte del narcotráfico a medios de comunicación, pasando por agresiones físicas en coberturas periodísticas, hasta políticas de Estado que buscan limitar el trabajo de la prensa.
A fines de abril pasado, la estación de radio 680LT3 en la ciudad de Rosario fue baleada por narcos, que actúan con total impunidad.
En materia de violencia, camarógrafos, fotógrafos y cronistas de distintos medios de comunicación en varias provincias -entre la que se incluyen casos puntuales en Buenos Aires, Jujuy, Chaco, Formosa y Santiago del Estero- han sido agredidos física y verbalmente, mientras realizaban distintos coberturas periodísticas.
La SIP también remarcó que ciertos proyectos de ley “generan preocupación” al libre ejercicio de la libertad de prensa, como un proyecto de reforma constitucional en la provincia de La Rioja, en el que se pretende “fijar límites a la crítica periodística”.
Además, en Salta, un proyecto prevé sanciones penales a ciudadanos y medios de comunicación ante la difusión de contenidos que sean considerados falsos por las autoridades gubernamentales.
El Ente Nacional de Comunicaciones, encargado del cumplimiento de la Ley de Medios en Argentina, había anunciado sumarios administrativos contra canales de televisión por contenidos editoriales con eventuales multas de hasta un 10% de la facturación publicitaria.
“El organismo todavía mantiene abiertos esos expedientes sin resolución, generando presión para los medios afectados”, indicó la SIP en su informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí