
El SMN activó el alerta amarillo en La Plata y se aguarda por el avance de la ciclogénesis
El SMN activó el alerta amarillo en La Plata y se aguarda por el avance de la ciclogénesis
Balearon a una joven de 22 años en City Bell: buscan al agresor
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
De la UNLP a la NASA: cómo se creó el satélite que sobrevolará la Luna
En el quirófano: así presentó el Lobo la camiseta en homenaje a Favaloro
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Viral | "Poroto", el carpincho al que todos aprecian en Punta Lara
FIFA suspendió por un año a varios futbolistas, entre ellos un ex Gimnasia
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se agarraron a piñas en pleno centro de La Plata: reventaron la vidriera de un comercio
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
Benjamin Netanyahu: “Israel debe terminar el trabajo contra Hamás”
Donald Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos uno del 100% a medicamentos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El número de personas en riesgo de morir bajo el efecto del calor extremo puede quintuplicarse en las próximas décadas, alertan expertos internacionales en un informe publicado ayer.
“La salud de la humanidad está en grave peligro”, aseguran los autores de la edición 2023 de este documento de referencia publicado cada año por la revista médica The Lancet.
El trabajo afirma que un escenario de calentamiento de 2ºC respecto a la era preindustrial para final de siglo, las muertes vinculadas al calor pueden multiplicarse por 4,7 de cara a 2050.
El informe aparece a pocos días del inicio el 30 de noviembre la cumbre de la ONU sobre el clima, la COP28 de Dubái, que por primera vez contará con una jornada dedicada a la salud.
El análisis señala que, de media, los habitantes del mundo estuvieron expuestos a 86 días de temperaturas potencialmente mortales en 2022.
También indica que el número de personas mayores a 65 años fallecidas a causa del calor aumentó un 85 por ciento entre los periodos de 1991-200 y de 2013-2022.
LE PUEDE INTERESAR
58,5 grados Infierno en Brasil: por qué la térmica llegó a ese nivel
Según estimaciones, 2023 será el año más cálido registrado en la historia de la humanidad.
“Los efectos observados actualmente pueden no ser más que un síntoma precoz de un futuro muy peligroso”, dijo a los periodistas Marina Romanello, directora ejecutiva del informe.
En su estudio, los expertos apuntan que el calor es solamente uno de los factores climáticos que pueden contribuir al aumento de mortalidad.
Alrededor de 520 millones de personas suplementarias se encontrarán en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave de ahora hasta la mitad del siglo, según sus proyecciones.
Y las enfermedades infecciosas propagadas por mosquitos se continuarán expandiendo. La transmisión del dengue, por ejemplo, puede subir un 36 por ciento.
Ante estos múltiples impactos, más de un cuarto de las ciudades estudiadas por los investigadores puede ver sus sistemas de salud desbordados.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo a raíz de este informe que “la humanidad se enfrenta a un futuro insoportable”.
“Vemos ya la catástrofe para la salud y la vida de miles de millones de humanos en el mundo, puesta en peligro por calores récord, sequías devastadoras por las cosechas, hambrunas crecientes, brotes de enfermedades infecciosas, tormentas e inundaciones mortíferas”, afirmó en un comunicado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí