El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
Las razones del batacazo libertario que se gestó por debajo del radar
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
Sorpresivo triunfo libertario: ganó en la Provincia y en casi todo el país
Milei celebró la victoria y convocó al diálogo a gobernadores y legisladores
Los cambios de Gabinete con una definición clave: quién será el jefe
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
LLA va por el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y el programa
La ola libertaria también llegó a La Plata y superó al PJ por el 5%
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
Benja Vicuña ¿cambia de rubro? Lo tentaron para conducir un programa
EE UU y China se acercan: un paso para bajar la tensión comercial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su estructura neorrenacentista refleja la visión estética de Benoit, desviándose de la recomendación de un diseño tipo fortaleza. A lo largo de los años, ha experimentado modificaciones sin perder su carácter institucional
El Departamento de Policía. Así avanzaba la construcción de este imponente edificio, para la cual no se escatimó en gastos
Un sabia decisión de los fundadores -otra más, de las muchas que tomaron- fue que la seguridad de la población en su conjunto funcional conviviera en un solo gran edificio, el aún ubicado en la manzana perimetrada por las calles 2, 51, 3 y 53; por entonces a una cuadra de la principal entrada a la Ciudad simbolizada en el gran Arco del Bosque. Lo primero que el visitante veía al llegar desde la zona portuaria era la sede que garantizaba la seguridad de los habitantes.
Se sabe que la avenida 52 –inexistente en el casco urbano- es la que va por el corazón del bosque hacia la zona del puerto y por consiguiente fue concebida como ingreso principal a La Plata, hasta que la llegada del automóvil en el siglo XX hizo que el casco urbano “girara” y convirtiera a la avenida 7 en el acceso principal, orientado hacia la capital federal.
Lo cierto es que donde hoy se encuentra el actual ministerio de Seguridad, se construyó la sede que albergó al departamento de Policía, al Servicio Penitenciario y al cuartel central de Bomberos, que empezó a erigirse a solo cuatro meses del día de la fundación.
El proyecto de este imponente edificio, de estilo neorrenacentista, correspondió nada menos que a Pedro Benoit, el autor del plano general de La Plata. La ejecución de la obra comenzó el 15 de marzo de 1883 y estuvo a cargo del ingeniero José Rodrigo Botet.

Reluciente. El Departamento de Policía, Cárcel y Bomberos de La Plata, a poco de su inauguración
LE PUEDE INTERESAR
El Palacio de Justicia, alzado en lo que era un paisaje desolado
LE PUEDE INTERESAR
La construcción de la Legislatura tuvo demasiadas complicaciones
Después de ocho meses de trabajos rápidos y ciertamente colosales, la jefatura de la repartición se instaló allí con todo su personal el 29 de diciembre de 1883. Como tantos otros edificios de la nueva capital, su construcción terminó el mismo año en que empezó.
Desde ese entonces lejano y fundacional, cuando la zona era un páramo desolado y ventoso al que recién le brotaban los primeros ladrillos, el edificio albergó a las tres fuerzas de seguridad que iniciaron su desempeño.
Según señalaron los entendidos, los proyectistas no apuntaron solo a una cuestión estética. Aunque los manuales sugerían que el edificio debía proyectar la solidez de una fortaleza, el espíritu higienista y de ardor romántico de Pedro Benoit pudo más y se decidió por un estilo neorrenacentista, de cuidado orden dórico, para levantar esta imponente sede.
Al predio se lo dividió en tres partes. El frente, sobre la calle 2, estuvo destinado a la Policía y su fachada es un pórtico central, dos alas simétricas algo más bajas (originalmente tenían solo un piso y ahora tienen dos) y torreones esquineros.
La disposición interior esconde tras los muros dos patios alargados, rodeados de galerías, con los despachos y oficinas distribuidos perimetralmente. Por detrás, hacia el centro de la manzana, estaba ubicada la cárcel en sus primeros tiempos. Eran tres alas radialmente distribuidas entre cuatro pisos.
La cárcel estaba dividida en cuatro secciones: una para los penados, otra para los encausados, una tercera para menores y una cuarta para mujeres. Todas funcionaban de manera independiente y estaban dispuestas de modo tal que la vigilancia la hacía un centinela ubicado en el patio donde convergían todas las secciones.
El frente sobre la calle 3, en tanto, correspondía al Cuartel de Bomberos, para el cual se había previsto una amplia playa interior para los vehículos, rodeada por las galerías y algunas dependencias administrativas sumamente modernas para su época. Con el tiempo, las partes destinadas al Cuartel de Bomberos se utilizaron como depósito para aparatos, cuadras aparentes e higiénicas para la tropa y caballerizas necesarias para un mejor servicio.
En aquellos días, todavía lucía con orgullo el dispositivo de pesebres giratorios para retirar las cabalgaduras con máxima celeridad en caso de alarma.
Durante los años transcurridos, el edificio sufrió diversas modificaciones, pero estas no han alterado esencialmente su carácter; el uso institucional es casi el mismo de su origen pero su entorno tan distinto parece, de algún modo, haberle cambiado algo la cara.

Un carruaje frente al edificio que hoy ocupa el Ministerio de Seguridad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí