
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde ayer y por un lapso de una semana, hasta el viernes 1 de diciembre, se desarrollan las “Pruebas Escolares” en escuelas primarias bonaerenses destinadas a estudiantes de tercero, cuarto y sexto año respectivamente. El objetivo del operativo, según informó la Dirección General de Cultura y Educación, es relevar información que permita tomar decisiones a nivel institucional y del sistema educativo Provincial para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes en Matemática y Prácticas del Lenguaje, dos áreas consideradas clave en la formación básica.
Esta iniciativa se inició en 2022, y en estas dos semanas las y los estudiantes son evaluados por segunda vez en lo que va de este ciclo lectivo.
Para atravesar esta instancia, las y los niños trabajaron en el año con temas centrales de Matemática y leyeron, debatieron y escribieron sobre cuentos que recibieron para ir armando su biblioteca personal.
“Las Pruebas representan un gran desafío para las y los docentes, para los equipos directivos y de Inspección, pero sobre todo para las y los estudiantes”, se informó desde la cartera educativa a través de un comunicado en el que se añadió que “a través de la corrección y la sistematización de los resultados, que serán analizados por equipos escolares y de nivel central, la Dirección General de Cultura y Educación diseñará estrategias superadoras para incentivar tanto la enseñanza como los aprendizajes”.
En ese sentido, a lo largo de 2023 se generaron documentos sobre didáctica aplicada al nivel y de orientación para las y los docentes -disponibles en la plataforma Continuemos estudiando-, se detalló en el comunicado oficial.
También se indicó que se entregaron más de 3.000.000 de libros de estudio, cuadernillos y obras literarias que se sumaron a las distribuidas por el Ministerio de Educación de la Nación.
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por la aparición de agua marrón en Tolosa
LE PUEDE INTERESAR
Pérdida de agua en La Loma
Los cuentos repartidos en julio pasado fueron “Hansel y Gretel” y “Aladino y la Lámpara maravillosa”, mientras que en esta oportunidad se trabaja con las publicaciones “Irulana y el Ogronte”, “Historias del piojo” y “El narrador de historias”.
Entre los antecedentes de resultados sobre la educación Primaria aparecen los de 2021, en las pruebas Aprender. Entonces, se registraron resultados preocupantes en Lengua. Un año después, todas las provincias informaron mejoras en Lengua y desde la mayoría de los ministerios provinciales se marcó la vuelta a la presencialidad como un factor clave.
En particular, se destacó el avance entre los alumnos de nivel socioeconómico bajo.
La prueba Aprender 2022 de primaria fue realizada en una muestra representativa compuesta por 3686 escuelas.
Los resultados de los alumnos bonaerenses –que representan casi el 40% de la matrícula de todo el país– se ubicó levemente por encima de la media nacional, ya que en el país el 74,1 por ciento de los estudiantes de sexto grado alcanza los conocimientos esperados en Lengua y el 57,7 por ciento lo logra en Matemática.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí