
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Arsénico en el agua: uno de cada tres argentinos lo bebe a diario en su hogar
La Plata, segundo distrito de la Provincia con más mesas de votación
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario provincial y el Presidente electo no solo tienen distinto signo político; además los separan fuertes antagonismos
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof
La llegada de Javier Milei a la Casa Rosada abre un gran signo de interrogación para la provincia de Buenos Aires gobernada por Axel Kicillof. Será la primera vez en más de 20 años de vida democrática que el mandatario bonaerense y el presidente de la Nación no coincidirán en lo político.
La última vez había sido en 1999 con Fernando de la Rúa y Carlos Ruckauf. Ambos administraron sus respectivos poderes ejecutivos hasta el estallido de diciembre de 2001. Luego de la salida del exmandatario de la Alianza, en enero de 2002 el referente peronista renunció a la gobernación para asumir como ministro de Relaciones Exteriores de Eduardo Duhalde.
La anterior experiencia había ocurrido en los últimos dos años de mandato de Raúl Alfonsín. Durante la etapa más crítica del dirigente radical gobernó el territorio bonaerense Antonio Cafiero, quien asumió en 1987 en reemplazo de Alejandro Armendáriz. En esta oportunidad tampoco llegó a haber dos años de convivencia entre un presidente y un gobernador de distinto signo político: Alfonsín dejó la Presidencia en julio del ‘89 y Cafiero continuó al frente de la provincia dos años más, con Carlos Menem como presidente.
En ambas experiencias, la cohabitación entre el Presidente y el Gobernador no estuvo exenta de tensiones, sobre todo en vísperas de la crisis de 2001, cuando se apuntó contra Buenos Aires por la presunta desestabilización del gobierno nacional.
De cara a la próxima gestión, el antagonismo entre el gabinete de Milei y Kicillof asoma evidente. Mientras que el equipo de la Nación estará integrado por miembros de La Libertad Avanza, ministros cercanos a Mauricio Macri y también a Juan Schiaretti; en la Provincia son varios los que reportan al kirchnerismo duro.
Kicillof deberá administrar además una provincia que necesita en gran medida de la inyección de fondos nacionales. Gracias a ellos pudo sostener la obra pública y garantizar, por caso, los salarios de docentes y estatales. Pero ahora deberá gobernar en una Argentina conducida por un presidente que promete un brutal ajuste fiscal y que ve en el mandatario bonaerense uno de sus opositores más directos.
LE PUEDE INTERESAR
El plan económico del libertario y sus primeras definiciones
LE PUEDE INTERESAR
Quién es el platense que estará a cargo de YPF
Por eso hay quienes anticipan ya que hay que prepararse para una relación muy conflictiva entre el Gobernador y el nuevo Presidente, dos hombres con formaciones, pensamientos, ideologías, formas de ver la política y el Estado disímiles. “Y eso no puede de ninguna manera tender puentes o líneas de trabajo entre uno y otro”, advirtió al respecto ante el portal El Economista el senador bonaerense Agustín Maspoli, de la Unión Cívica Radical (UCR).
También el columnista de EL DIA Gustavo Marangoni, licenciado en Ciencias Políticas y presidente del Banco Provincia durante la gestión de Daniel Scioli, analizó las tensiones que podrían desatarse a partir del 10 de diciembre entre la Nación y la Provincia. “El antagonismo entre Milei y Kicillof se dará no sólo porque el gobernador siempre ha tenido un discurso contrario muy firme respecto de la orientación neoliberal, sino también porque el propio gobierno de Milei tal vez lo elija como un rival arquetípico”, observó Marangoni y sumó otro punto de conflicto: “Estamos ante un gobernador que en estos cuatro años ha tenido mucha asistencia económica por parte del gobierno nacional en lo que refiere a los recursos discrecionales, y en un contexto de ajuste es más que esperable que Nación corte buena parte, sino todos los recursos que hoy se destinan desde el Ejecutivo Nacional al gobierno bonaerense”.
En el mismo sentido, el analista político y director del Observatorio Electoral Consultores y Roger Data, Julio Burdman, anticipó que “van a competir dos personalidades contrapuestas y dos formas de ser economistas, porque finalmente Argentina va a tener por primera vez un economista presidente y, del otro lado, tal vez un economista con potencial de ser el jefe de la oposición”.
En efecto, con Sergio Massa derrotado y Cristina y Máximo Kirchner alejados de la exposición pública, el Gobernador asoma como el flamante líder de la oposición peronista en la era Milei.
Reelecto de manera categórica en las elecciones de octubre y mandatario de la Provincia que más votos le aportó a Unión por la Patria, Kicillof se posicionó como el referente opositor por antonomasia ya en la madrugada del lunes 20 de noviembre, cuando felicitó a Milei por su triunfo en el balotaje, pero sin dejar de aclarar que “la mayoría de los bonaerenses ratificó el proyecto reelecto en octubre, en favor de los derechos, de la producción, el trabajo y de un futuro mejor para todos. Seguiremos trabajando para honrar ese compromiso asumido con el pueblo de la Provincia por los próximos cuatro años”.
Cierto es que el mandatario provincial se impuso en octubre de manera contudente, sacándole casi 20 puntos de ventaja a sus competidores.
Aquel aplastante resultado ilusionó a Unión por la Patria de cara al balotaje. En el oficialismo daban por sentado que iban a imponerse nuevamente en la provincia de Buenos Aires y el objetivo era estirar la diferencia, sobre todo en el Conurbano, donde históricamente se hizo fuerte el kirchnerismo y donde a la vez el macrismo y las ideas del líder libertario generan mayor resistencia. Sin embargo, en las elecciones del 19 de noviembre el oficialismo sacó poco más de un puntos de ventaja: obtuvo el 50,73% contra el 49,26% de La Libertad Avanza, insuficiente para depositar a Massa en el Sillón de Rivadavia.
El balotaje terminó derribando así el mito de que Buenos Aires -donde se suele decir que se juega “la madre de todas las batallas”- es el distrito que “pone presidente” y el que “define la elección presidencial”. Milei gobernará la Argentina, aún sin haber ganado la Provincia.
El balotaje derribó el mito de que quien gana la Provincia es quien “pone al Presidente”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí