

Raz y Aviv Asher jugando en la habitación segura de la familia antes de ser raptadas por Hamás / Web
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Historias de israelíes que aguardan a sus familiares (hijos, padres, abuelos) raptados por Hamás el pasado 7 de octubre. Cada minuto que pasa es una pesadilla, aseguran
Raz y Aviv Asher jugando en la habitación segura de la familia antes de ser raptadas por Hamás / Web
PIERRICK YVON
TEL AVIV, ISRAEL
AFP
Para Yoni Asher el tiempo se detuvo el 7 de octubre, cuando su esposa y sus dos hijas fueron secuestradas por milicianos del movimiento islamista Hamás durante su ataque sorpresa en suelo israelí.
“No trabajo, no duermo. Como lo mínimo para sobrevivir”, cuenta a un grupo de periodistas el exhausto hombre de 37 años, con la mirada perdida.
Aquel fatídico día, Asher había decidido quedarse en su casa, en Tel Aviv, mientras su esposa Doron, de 34 años, y sus hijas Raz y Aviv, de 4 y 2 años, visitaban a su suegra, Efrat, en el kibutz de Nir Oz.
Esta comunidad cercana a la frontera con Gaza, en la que vivían unas 400 personas, fue duramente golpeada por el ataque de Hamás. Más de 20 personas murieron y al menos 75 fueron tomadas como rehenes, según dijo la semana pasada un portavoz del kibutz.
Israel afirma que al menos 242 personas fueron secuestradas por milicianos islamistas que irrumpieron desde la Franja de Gaza hace casi un mes y mataron a 1.400 personas, en su mayoría civiles, en el ataque más mortífero jamás perpetrado en suelo israelí.
El ejército israelí respondió con un fulminante ataque aéreo, terrestre y naval contra el territorio palestino que, según el ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, ha matado a casi 9.500 personas, también civiles en su mayoría.
Tras conocerse la noticia del ataque, Asher vio un video en el que se veía cómo milicianos se llevaban a su familia en la parte trasera de una camioneta.
En el video se veía a Efrat con vida, pero el ejército israelí anunció poco después su muerte. Aún así, se aferra a estas imágenes como la última prueba de vida de su mujer y sus hijas, que tienen doble nacionalidad alemana e israelí.
Asher no ha vuelto a su trabajo en bienes raíces desde el 7 de octubre para dedicar todo su tiempo a intentar traer de vuelta a su familia.
Durante una reunión organizada por el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos en Tel Aviv afirma que ha concedido “cerca de 300 entrevistas” a la prensa.
“Para mí la fecha de hoy sigue siendo el 7 de octubre”, señala. “El tiempo se detuvo”.
“Como padres, ya tenemos miedo cuando un niño salta sobre su cama, así que imagínense nuestro miedo ahora con los bombardeos por todas partes”, dice Asher.
“Queremos paz, no queremos que sufra ninguna población civil”, añade.
La voz de Adva Adar (32) tiembla cuando habla de su abuela de 85 años, Yafa, que también estaría retenida en Gaza. “Cada minuto para ella es una pesadilla”, expresa Adar, preocupada de que su abuela no reciba la atención médica adecuada para sus problemas cardíacos y renales, su hipertensión arterial y sus dolores crónicos.
Yafa, también residente en Nir Oz, fue vista con vida en un video, a diferencia de Tamir, el primo de Adar, que desapareció sin dejar rastro desde el ataque de Hamás.
Como el resto de su familia, Adar trata de mantenerse positiva. “Pero a veces la realidad nos alcanza”, dice. Después de “un mes sin medicación, podría significar que no sobrevivió, que murió allí”.
Ella Ben Ami (23) dice que toma “muchas pastillas” para poder dormir y que va a terapia dos veces por semana desde que secuestraron a sus padres en el kibutz de Beeri. Al igual que los demás familiares, la joven sigue “centrada en traer de vuelta” a los rehenes y continúa dando entrevistas para concientizar sobre su causa.
Su madre, de 57 años, “necesita varios tratamientos” debido a tumores cerebrales y vertebrales y tiene “problemas de movilidad”, dice.
Aunque se mantiene “fuerte durante el día”, Ella Ben Ami cede a veces a la “desesperación” por la noche, cuando piensa en “cómo duermen (sus padres), qué comen, qué beben”.
Según la dirección del kibutz de Beeri, 85 personas -cuyos cadáveres han sido identificados- fueron asesinadas allí el 7 de octubre, y 32 están desaparecidas, entre ellas presuntos rehenes. Los obrevivientes de este kibutz fueron realojados en un hotel a orillas del mar Muerto.
Todos los días, las familias se reúnen para “cantar juntos”, pero también para intercambiar información. Es allí cuando les dicen “quién ha aparecido muerto, ya que muchos cadáveres aún no fueron identificados”, explica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí