
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un mensaje grabado, el ministro de Economía anunció las nuevas medidas
En un marco de gran expectativa, el ministro de Economía Luis Caputo hizo finalmente esta tarde los primeros anuncios oficiales de la gestión de La Libertad Avanza, tendientes a ajustar el gasto público.
La presentación del funcionario nacional iba a ser a las 17:45 horas en el microcine del quinto piso del Palacio de Hacienda a través de un mensaje grabado, tal como confirmó esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien habló de "un paquete de urgencia económica". Sin embargo, se retrasó su horario luego de que se regrabó el mensaje y minutos antes de las 19 horas finalmente se dieron a conocer las palabras.
Caputo participó el pasado lunes de la reunión de Gabinete en Casa Rosada por la mañana y por la tarde regresó a Balcarce 50 para mantener un nuevo encuentro con el presidente Javier Milei, donde ambos terminaron de delinear las medidas.
LEA TAMBIÉN
Fuerte devaluación del dólar oficial, ajustes y AUH: una por una, las medidas que anunció Luis Caputo
En el comienzo de sus palabras, Luis Caputo expresó: "Quería agradecer a todos nuestros votantes y a los que no nos han votado. De eso se trata la democracia. Agradecerle al Presidente por haber confiado en mi equipo. Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia, con un BCRA con una hoja de desbalance deteriorada y con un déficit fiscal enorme, precios reprimidos en energía, tarifas".
"Estamos ante la peor herencia de la historia. Si seguimos como estamos, vamos a una hiperinflación", remarcó el encargado de la cartera económica. Asimismo, agregó: "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para solucionar este problema, es identificar la génesis de este problema. La génesis de nuestro problema ha sido siempre fiscal, lo que se manifiesta como problemas son las consecuencias de este déficit", agregó.
En ese marco, explicó: "En la Argentina se gasta más de lo que se recauda. Funciona igual que en sus casas, si el país tiene que gastar más de lo que recauda, le pide al FMI, a los bancos o al Banco Central. "Los problemas que se originan de financiar ese déficit son los que le llegan a la gente. Si se financia con emisión del Banco Central, hay una sobreabundancia de pesos y por eso su precio cae respecto a los bienes de la economía (inflación) y a los activos financieros (dólar)", aseguró.
De esa forma, Caputo señaló que el problema a la hora de combatir la inflación es que se actúa "sobre las consecuencias y no sobre las causas". Además, destacó ese motivo la razón por las cuales se repiten las crisis. "De los últimos 123 años, la Argentina tuvo déficit fiscal en 113 y siempre tuvo que buscar ese déficit", mencionó.
Tras ello, enumeró las medidas que tomará al mando de la cartera económica:
1-No se renuevan los contratos laborales que tengan menos de un año de vigencia.
2-Se decreta la suspensión de la pauta oficial por un año.
3-Conforme la Ley de Ministerios pasan de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54: “Esto va a redundar en una reducción de más del 50% del gasto de la función pública”.
4-Reducción al mínimo de las transferencias a las provincias.
5-El Estado nacional no va a licitar obra pública y cancelará las que se haya licitado y no se haya ejecutado.
6-Reducción de los subsidios a energía y transporte. “Se pagan con inflación”, indicó
7-Mantener los planes potenciar trabajo y mantener las políticas sociales sin intermediarios.
8-El tipo de cambio oficial será de 800 pesos y aumentará el impuesto PAIS.
9-El SIRA será reemplazado por un sistema estadístico que no requerirá de la aprobación de licencias. Así se garantiza la transparencia del proceso de las importaciones. El que quiera importar, podrá hacerlo y punto
10.Se duplicará el monto de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
Luego de haber enumerado las medidas que iban a tomar de cara al futuro, Caputo señaló: "Además de la herencia que hemos comunicado, estamos heredando una inflación reprimida que ya se está destapando y que es consecuencia del rezago de la política monetaria ultra expansiva de estos últimos cuatros años y de los controles de precios que, a la larga, no funcionan".
"Vamos a estar durante unos meses peor que antes particularmente en términos de inflación", sinceró el ministro.
Por último, comunicó: "Este es el camino correcto. El otro camino vamos a mayor sufrimiento. Argentina es un país rico en recursos naturales y humanos y, si hacemos los deberes que nunca hemos querido hacer, permitámonos soñar con el país que hace 100 años el mundo entero admiraba".
En la previa del anuncio de las medidas, luego de la reunión de Gabinete de ayer, Adorni hizo énfasis en el "descalabro de la economía" recibido y anticipó algunos de los anuncios que brindará el titular de la cartera económica.
"Las medidas van a ir en línea con un fuerte recorte fiscal, con alguna expansión en partidas sociales y este paquete irá acompañado con la quita de privilegios", indicó el portavoz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí