Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Estadías internacionales

Tres científicos de Conicet La Plata llevarán sus investigaciones a laboratorios de Estados Unidos

Será gracias a la obtención de la Beca Fulbright Conicet y pasarán tres meses allí, aprendiendo junto a referentes en los distintos campos disciplinarios

Tres científicos de Conicet La Plata llevarán sus investigaciones a laboratorios de Estados Unidos
18 de Diciembre de 2023 | 17:02

Dos científicas y un científico del Conicet La Plata ganaron la convocatoria a las Becas Externas Postdoctorales cofinanciadas por la Comisión Fulbright y el Conicet. Por ello, viajarán a Estados Unidos por tres meses y desarrollarán su carrera en centros de investigación del país.

Además, se capacitarán en sus proyectos y trabajarán con importantes referentes de sus áreas. Los científicos ganadores son Carolina Jaquenod y Valeria Bosio, investigadoras del Conicet en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio Eugenio Cingolani” (CIC, Conicet-La Plata) y el Instituto de Física La Plata (IFLP, Conicet-UNLP); y Manuel Isla, investigador del Conicet en el Centro de Investigaciones Geológicas (CIG, Conicet-UNLP). 

Jaquenod participará en el Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de la Escuela de Medicina Baylor (Houston, Texas) para avanzar con el estudio de una proteína llamada SPEG que afecta a otras proteínas asociadas al manejo del calcio en el corazón. “El ciclado de calcio cardíaco participa en el proceso de contracción, y su velocidad y dinámica determinan la fuerza y frecuencia que tendrán los latidos. En mi laboratorio trabajamos con modelos de diabetes y obesidad, condiciones en las que se observa una mayor incidencia de arritmias, que precisamente tienen que ver con un manejo no tan organizado del calcio cardíaco. El objetivo de mi estadía es evaluar esta situación en relación a la actividad y expresión de la proteína SPEG y sus proteínas blanco regulatorias”, comentó.

Bosio hará su estadía en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Tufts (Boston, Massachusetts), un espacio pionero y líder mundial en el desarrollo de scaffolding o andamiajes con materiales biocompatibles y biodegradables, particularmente la seda de gusano. 

Por su parte, Isla lo hará en el Departamento de Tierra y Ambiente de la Universidad de Boston, donde profundizará en el estudio de evolución de sistemas costeros y se especializará en una metodología llamada Georradar GPR, cuyo uso está creciendo en Argentina. El grupo de investigación que lo recibirá durante tres meses, estudia el sistema de islas barrera en Massachusetts y su interacción con los procesos entre olas y mareas, conocimiento que resultará enriquecedor para el proyecto del investigador local.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla